
7 DE ABRIL DEL 2025.- Las nuevas políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump están generando un efecto dominó que afecta directamente a gigantes tecnológicos como Tesla y Apple. El reconocido analista de Wedbush, Dan Ives, quien durante años ha sido optimista respecto a ambas compañías, recortó significativamente sus proyecciones para estas acciones. Según Ives, los aranceles y la polémica figura de Elon Musk han creado un ambiente de incertidumbre para el futuro de Tesla, mientras que Apple sufre por su fuerte dependencia de la producción en China.
Los nuevos precios objetivo preocupan a los inversionistas
El precio objetivo de las acciones de Tesla fue recortado en un 43%, pasando de 550 a 315 dólares, mientras que el de Apple cayó un 23%, de 325 a 250 dólares. A pesar de estos recortes, ambos valores aún se mantienen por encima de su precio actual, pero ya no apuntan a nuevos máximos históricos. En la última semana, las acciones de Tesla cayeron un 9,15%, situándose en 239,25 dólares, y el lunes bajaron otro 10%. Por su parte, Apple se desplomó un 13,55% en la semana, cerrando en 188,38 dólares, y el lunes inició con una baja del 6,2%, tocando su nivel más bajo en once meses.
“Tormenta perfecta” para Tesla: aranceles y crisis de marca
Ives describió el panorama de Tesla como una “tormenta perfecta”, combinando los efectos negativos de los aranceles con lo que llamó una «crisis de marca» impulsada por Elon Musk. Aunque Tesla tiene menor exposición a los aranceles que otros fabricantes, habrá un impacto en sus costos. Además, el analista advirtió que la imagen pública de Musk se ha convertido en un problema grave, estimando que la empresa podría haber perdido hasta el 10% de su base futura de clientes, y posiblemente más en Europa.

China, el talón de Aquiles para Tesla
Uno de los puntos más delicados para Tesla es su relación con China. Ives señaló que este país es clave para el futuro de la marca, pero las tensiones comerciales impulsadas por Trump podrían dañar esa relación. A esto se suma la competencia creciente de fabricantes chinos como BYD, Nio y Xpeng, que podrían beneficiarse de un sentimiento nacionalista entre los consumidores chinos, alejándolos de productos estadounidenses.
Apple: la más golpeada por la guerra arancelaria
Para Apple, el panorama no es menos complicado. Ives fue claro al decir que ninguna otra empresa tecnológica estadounidense está tan expuesta como Apple a las consecuencias de los aranceles. Con un 90% de sus iPhones producidos en China, los nuevos impuestos podrían afectar gravemente sus márgenes de ganancia. Aunque la compañía ha intentado diversificar su cadena de suministro a países como India y Vietnam, estos también están siendo golpeados por las políticas de Trump.

¿Se puede revertir el daño?
Ives planteó que el precio de las acciones de Apple podría recuperarse hasta los 325 dólares solo si se eliminan los aranceles o si se otorgan exenciones específicas. Mientras tanto, el escenario bajista lleva el valor hasta los 160 dólares. El analista también mencionó que las señales recientes de Elon Musk, como su crítica al asesor comercial Peter Navarro y su propuesta de una zona de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea, podrían ser intentos de tomar distancia de Trump y suavizar la situación.