
El Pa’l Norte se ha identificado por no discriminar géneros y traer año tras año una variedad de actos que abarcan rock, pop, electrónica, punk, hyper-pop y demás. Para esta edición, el festival reunió actos inmensos como Green Day, Fall Out Boy y Olivia Rodrigo, pero también traen una curaduría increíble de bandas que no encabezan el festival.
El festival Tecate Pa’l Norte 2025 comienza este fin de semana, y ante la inmensa oferta musical que ofrece este monstruo de festival de 3 días, les traemos algunas recomendaciones sobre bandas que no encabezan el lineup pero traen propuestas que vale la pena ver.
5 bandas para escuchar en Tecate Pa’l Norte antes de ver a los headliners
La combinación fina de NAFTA para bailar con una ejecución asombrosa y totalmente en vivo
La banda Argentina es un acto imperdible del Tecate Pa’l Norte, por su sonido sofisticado y fresco que viene de la combinación de varios géneros, y unas armonías vocales fascinantes. Si lo tuyo es el soul, Rhythm & Blues y hasta toques de pop, no te puedes brincar a NAFTA.
NAFTA ofrece melodías pegajosas, armonías vocales elaboradas y una instrumentación que a menudo incluye instrumentos acústicos como guitarras, piano, violines y saxo, reivindicando un sonido clásico y retro dentro de la música urbana contemporánea. Esta banda argentina retrata sentimientos cotidianos y emociones universales como el amor, extrañar a alguien y enfrentar el dolor eventualmente, en una base sólida de géneros riquísimos.
ONE OK ROCK, una dosis de post-hardcore y alternativo emo
Tuvieron que pasar 6 años para que regresara ONE OK ROCK a México, y la banda de Tokio se ha convertido en una banda de culto impactante, que además trae de estreno DETOX (2025), recién salido del horno. La banda tiene una enérgica fusión de rock alternativo, pop-punk y emo, impulsada por la impresionante voz de Takahiro Moriuchi.
Inicialmente influenciados por bandas punk como RIZE y Linkin Park, su sonido evolucionó, incorporando elementos de arena rock y pop-rock. La banda japonesa tiene una ejecución brutal de un rock que mezcla elementos clásicos del género con otros de la electrónica.
Cantan sobre perseverar, conocerse a uno mismo y sobre algunos problemas sociales. Más allá del estudio, son conocidos por sus presentaciones en vivo, por lo que no hay que perdérselos en el Tecate Pa’l Norte.
Valeria Dávila, indie-pop regiomontano para el alma
Valeria Dávila es una cantautora mexicana de Monterrey, Nuevo León, conocida por su sonido indie-pop e inspirado en baladas con un toque de la estética musical dosmilera. Sus canciones tienen arreglos vocales brillosos e instrumentación acústica romántica, evolucionando para incorporar elementos de indie-pop como cuerdas y metales.
Temas como “Fin de Semana”, “¿Cuándo?”, “Florecer” y “PM” de su álbum debut Correspondientes (2022) muestran su estilo inicial, mientras que lanzamientos más recientes como “Nada Es Personal”, “Cambio de Ciudad”, “Negativo” y “Brillo y Lentejuela” apuntan hacia una identidad indie-pop más definida. Su lírica con frases no tan rebuscadas y más sencillas la hacen relacionable y muy humana.
Hay que presenciar a Midnight Generation para echar el bailongo retro
Traemos de earworm “Afterlife” de los Midnight Generation después de verlos en el Vive Latino, su show es una maravilla si te late esa fina combinación de disco, electrónica y R&B, sin miedo a treparle a un house sutil.
Nada mejor para comenzar el segundo día de Vive Latino que una dosis de música bailable y alegre, con una musicalización excepcional en vivo que te lleve a bailar durante todo el show. Midnight Generation se encargará de todo esto el domingo, con su sonido retro y una producción moderna.
Su combinación de géneros incluye disco y Rhythm & Blues con mucha presencia de electronica, e instrumentación en vivo con enfoque en los sintetizadores, como garantía de ejecución y baile. A lo largo de 3 discos de estudio nos han enseñado que son unos clavados de estos géneros, y sí o sí aviéntense su más reciente Afterlife (2023) antes de verlos este fin en el Tecate Pa’l Norte.
Tripolism, electrónica de autor con guiños a la música disco
Este trío danés de música electrónica originario de Copenhague, tiene un espacio significativo en la escena de la música electrónica con su sonido característico que combina sin esfuerzo house, disco y techno. Su música se caracteriza por ritmos contagiosos, voces cautivadoras y el énfasis en el ritmo y la melodía, creando una atmósfera que es a la vez enérgica y sofisticada, con mucha atención en bailar sin preocupaciones y hasta comedia.
Su sencillo revelación, “Dope Dance”, lanzado en 2023, se convirtió en un gran éxito, obteniendo elogios como el Essential New Tune of the Year de Pete Tong, lo que solidificó su posición como una fuerza en ascenso. Su álbum debut, Absolute Dope (2024), tiene rolas con una producción de primer nivel y a la vez divertidas, enfocadas nada más en bailar y despreocuparse, lo que tiene que ver con la idea de asistir al festival Tecate Pa’l Norte.