• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Tapachula, frontera sur de México, la más insegura: narco, extorsión, secuestro, trata, migrantes

Redacción by Redacción
octubre 24, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
7 0
A A
3
14
SHARES
97
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
tapachula-frontera-sur-de-mexico-la-mas-insegura-narco-extorsion-secuestro-trata-migrantes

Tapachula, Chiapas.- La principal ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, se ha convertido en el municipio con la mayor percepción de inseguridad del país, en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Suramérica, afirman activistas.

Nueve de cada 10 habitantes de esta urbe, el 91,9 %, perciben que esta ciudad es insegura, lo que la coloca en primer lugar nacional en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Roberto Alejandro García, representante de los empresarios del Sendero Peatonal en Tapachula, aseguró a EFE que el municipio es uno de los más inseguros del país desde los últimos años tres ante la delincuencia y el descontrol de migrantes en la frontera sur.

El líder empresarial aseveró que “últimamente matan gente hasta en el centro, ya sea a balazos, a machetazos, a cuchilladas, y no solo en el centro, sino en todos los alrededores y colonias (barrios)”.

“Ahora, actualmente, hay muertos todos los días en Tapachula, porque las autoridades no alcanzan a cubrir Tapachula. Tenemos 20 años con la misma cantidad de elementos que vigilan, esa es una irresponsabilidad del Gobierno del estado y federal”, sostuvo.

Tapachula, entre una narcoguerra y el flujo migratorio

Tapachula es la segunda ciudad más grande de Chiapas, estado de la frontera sur donde el Congreso Nacional Indígena (CNI) alertó el lunes en un pronunciamiento de un escenario de “guerra civil” por el desplazamiento forzado, homicidios y desapariciones forzadas que ocurre ante las disputas del crimen organizado.

Por otro lado, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, afirmó la semana pasada que el municipio concentra el 60 % de los migrantes en México, donde la migración irregular se elevó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712,000 personas a nivel nacional, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Migrantes en Tapachula, donde además de inseguridad, se denuncia una crisis de derechos humanos
Migrantes en Tapachula, donde además de inseguridad, se denuncia una crisis de derechos humanos

Teodoro Vázquez Castillo, secretario general de la Federación Obrera Revolucionaria del Estado de Chiapas, lamentó que todos los ciudadanos están preocupados porque perciben “horrible” la seguridad.

“Uno de los factores es la migración y lo demás, yo no sé si con ello, trae el auge de la droga, contrabando de mujeres (trata de personas), de migrantes a los que extorsionan. Todas las bandas del norte se vinieron a operar a Tapachula, yo no sé si no hay autoridad que marque un alto”, opinó.

Promesa de atención

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes que exista un ambiente de “guerra” en Chiapas, donde aseveró que su Gobierno está trabajando para “que no haya desplazamientos y pacificar y evitar extorsiones y delitos que se están presentando”.

Pero el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, apuntó que la frontera sur afronta una crisis en inseguridad y en derechos humanos, pues los ciudadanos no tienen confianza en ninguno de los cuerpos policíacos, las calles están en penumbras y las cámaras de vigilancia nunca funcionan.

“Los robos a transeúntes, las extorsiones, las ejecuciones, las balaceras, los secuestros masivos, los secuestros exprés que no había, hay muchas cantinas, venta de drogas”, enunció.

El activista consideró que en Tapachula hay una población fluctuante de 70.000 personas no registrada de más de 20 nacionalidades, por lo que policías “corruptos”, denunció, se aprovechan de los migrantes.

Previous Post

Coparmex coincide con Claudia Sheinbaum: propone aumento al salario del 12%

Next Post

‘Fernandomanía’, el fenómeno que impulsó el béisbol entre la comunidad mexicoamericana y migrante

Next Post
‘Fernandomanía’, el fenómeno que impulsó el béisbol entre la comunidad mexicoamericana y migrante

‘Fernandomanía’, el fenómeno que impulsó el béisbol entre la comunidad mexicoamericana y migrante

Cruz Azul y el portugués Paulinho, lo mejor del Apertura 2024 después de 13 jornadas

Cruz Azul y el portugués Paulinho, lo mejor del Apertura 2024 después de 13 jornadas

Policías más humanistas para garantizar la paz en Solidaridad: Estefanía Mercado

Policías más humanistas para garantizar la paz en Solidaridad: Estefanía Mercado

Aprueba Coplademun cronograma de actividades para la elaboración del PMD 2024-2027

Aprueba Coplademun cronograma de actividades para la elaboración del PMD 2024-2027

Comments 3

  1. Switch says:
    7 meses ago

    ¡Vaya, vaya! Resulta que Tapachula es la ciudad más insegura de México. Parece que el crimen organizado está muy ocupado peleándose por el control de las drogas y el tráfico de personas. ¡Qué maravilla! Nueve de cada diez habitantes de esa ciudad se sienten inseguros. ¡Eso sí que es un récord!

  2. Huesos says:
    7 meses ago

    Tapachula, una de las ciudades más inseguras de México. ¡Qué maravilloso lugar para vivir! Sin duda, es un destino turístico que todos deberían visitar, especialmente aquellos que aman la emoción de vivir al límite. Con el crimen organizado controlando el tráfico de drogas y personas, no hay mejor lugar para experimentar la adrenalina y el peligro. ¡No olvides traer tu chaleco antibalas y tu GPS antisequestro cuando vengas de visita!

  3. Crash Override says:
    7 meses ago

    Tapachula es la ciudad más insegura de México, qué sorpresa. Los delincuentes están peleando por el control del narcotráfico y la trata de personas. Aparentemente, nueve de cada diez habitantes se sienten inseguros. ¿Quién lo hubiera imaginado?

Lo más Reciente

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

by Redacción
mayo 14, 2025
1
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

El papa León XIV dijo que "la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren...

Read more

Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes