
07 de Julio del 2025.- En Tampico, Tamaulipas, se llevó a cabo una asamblea informativa del programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que busca brindar atención médica gratuita y directa en los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el encuentro y aseguró que esta iniciativa representa no solo resultados, sino también honestidad y un profundo compromiso con el pueblo.
Sheinbaum destacó especialmente el trabajo de las y los enfermeros, a quienes reconoció por su sensibilidad, entrega y profesionalismo. Subrayó que en este modelo, el personal médico no solo lleva una consulta, sino la presencia del Estado mexicano en cada casa visitada. Para la mandataria, este programa marca un cambio en la manera en que el gobierno se acerca a la población, con un enfoque territorial y de cercanía.

Actualmente, en Tamaulipas se han realizado más de 37 mil visitas a domicilio como parte de Salud Casa por Casa, impactando a unas 300 mil personas que antes enfrentaban barreras para acceder a un centro médico. Esta intervención permite detectar enfermedades de manera temprana y brindar orientación médica desde el hogar, con un enfoque en el bienestar a largo plazo.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hay 600 facilitadoras y facilitadores desplegados en el estado que recorren diariamente comunidades para garantizar este servicio. El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que esta atención domiciliaria permite a muchas personas recibir servicios médicos sin tener que salir de casa, lo cual es clave para mejorar su calidad de vida y asegurar un envejecimiento digno.

Tamaulipas es una de las entidades con alta dispersión poblacional y zonas con difícil acceso a servicios médicos, especialmente en regiones rurales o con altos índices de pobreza. En este contexto, Salud Casa por Casa cubre una necesidad histórica: llevar servicios básicos de salud a quienes han sido sistemáticamente excluidos del sistema tradicional. Además, la prevención domiciliaria ayuda a reducir la saturación hospitalaria y a evitar que enfermedades crónicas lleguen a etapas graves, generando un ahorro a largo plazo en el sistema público de salud.
El gobernador Américo Villarreal celebró que este y otros programas como «Vive saludable, vive feliz» están fortaleciendo el primer nivel de atención médica en el estado. Por su parte, la enfermera Gabriela García relató que las personas beneficiadas reciben al personal médico con agrado y confianza, lo cual refleja el impacto positivo del programa en la percepción ciudadana del sistema de salud.
