
2 DE ABRIL DEL 2025, FELIPE CARRILLO PUERTO, MX. – #Tihosuco, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la península de #Yucatán, está siendo testigo de una importante iniciativa para preservar y revitalizar la lengua maya. El colectivo «U Múuk’il Kaaj» ha lanzado una convocatoria para participar en una serie de talleres, buscando impulsar el uso de este idioma ancestral como un vehículo para el conocimiento y la educación. Estos talleres se realizan en el marco del tercer aniversario del colectivo y están diseñados para personas de todas las edades y niveles de conocimiento.
Talleres Gratuitos para la Comunidad
Los talleres están abiertos tanto a artistas locales como a cualquier miembro de la comunidad, y se impartirán de manera gratuita. Entre los temas que se abordarán destacan la fotografía, la composición de canciones, la creación de contenido audiovisual y la exploración de la cosmovisión maya a través de la numerología. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender y compartir conocimientos que van más allá del simple uso del idioma, adentrándose en aspectos culturales y tradicionales de la zona maya.
Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer la relación de las nuevas generaciones con sus raíces, especialmente en un mundo donde las lenguas indígenas están en peligro de desaparecer. Además, los talleres ofrecen un espacio para la creación artística y el aprendizaje colaborativo, alentando a los jóvenes a involucrarse activamente en la conservación de su patrimonio cultural.
Un Festival Cultural para Celebrar el Aniversario
Para complementar estos talleres, el colectivo ha anunciado la realización de un festival cultural que se llevará a cabo el próximo 12 de abril, en coordinación con la alcaldía de Tihosuco. Este evento celebrará el tercer aniversario del colectivo y será una excelente oportunidad para que la comunidad disfrute de una serie de actividades relacionadas con la cultura maya. La programación del festival se revelará en los próximos días, pero se espera que incluya presentaciones de música tradicional, danza y exposiciones de arte local.
La celebración no solo tiene como objetivo resaltar la importancia de la lengua maya, sino también crear un espacio en el que los habitantes de la región puedan compartir su cultura con las generaciones más jóvenes y fomentar el sentido de comunidad. Este tipo de festivales son esenciales para fortalecer los lazos entre los diferentes grupos culturales y promover un sentido de identidad.

Fomentando el Intercambio de Saberes
Uno de los aspectos más relevantes de los talleres es su enfoque en la cosmovisión maya. Este concepto no solo se refiere al uso del idioma, sino también a las prácticas, saberes, costumbres y tradiciones que han sido transmitidas oralmente a lo largo de los siglos. Estos saberes son fundamentales para entender el mundo desde la perspectiva maya y seguir viviendo de acuerdo con principios de respeto hacia la naturaleza y el equilibrio.
A través de estos espacios de aprendizaje, el colectivo busca promover un intercambio de conocimientos que permita a los participantes aprender de los mayores y, al mismo tiempo, ofrecer a los jóvenes la oportunidad de adquirir habilidades para transmitir estos conocimientos a las generaciones futuras. Este enfoque intergeneracional asegura que la lengua maya no solo se preserve, sino que también se adapte a los nuevos tiempos y sea relevante en el mundo contemporáneo.
La Participación Juvenil, Clave para el Futuro
La revitalización de la lengua maya es un esfuerzo que requiere la participación activa de toda la comunidad. Es especialmente importante involucrar a los jóvenes, quienes son los portadores del futuro de cualquier tradición. En este sentido, los talleres y actividades organizadas por el colectivo “U Múuk’il Kaaj” representan una invitación abierta para que los jóvenes se acerquen a su identidad cultural y se conviertan en agentes de cambio.
La colaboración entre diferentes actores de la sociedad, incluyendo a activistas, artistas, educadores y autoridades locales, es clave para garantizar el éxito de este proyecto. Al fomentar la participación juvenil y la colaboración intergeneracional, se crea un sentido de solidaridad que fortalece la comunidad y asegura la supervivencia de la lengua maya como una herramienta viva y útil.
Un Compromiso Continuo con la Cultura
El trabajo del colectivo “U Múuk’il Kaaj” es solo una de las muchas iniciativas que buscan recuperar, mantener y promover la lengua maya en el mundo moderno. Sin embargo, esta es una tarea ardua que requiere dedicación y compromiso a largo plazo. La labor de revitalización no debe ser vista como un esfuerzo puntual, sino como un proceso continuo que involucra a toda la comunidad.
Este tipo de actividades son fundamentales para asegurar que las futuras generaciones no solo hablen el idioma, sino que también entiendan y valoren la rica cosmovisión y los principios culturales que han sido la base de la identidad maya durante siglos. En este sentido, las acciones emprendidas en Tihosuco son un ejemplo claro de cómo las comunidades pueden trabajar juntas para preservar su patrimonio y garantizar que su cultura siga viva en el futuro.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en palabras y no en acciones. Necesitamos resultados más visibles y rápidos, no solo promesas.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, siento que a veces se le da más importancia a lo negativo que a las soluciones. Sería bueno ver más propuestas y acciones concretas en lugar de solo quejas.