• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, octubre 25, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Sudáfrica rechaza la “desinformación” de Trump, tras el bloqueo de ayuda de EE.UU.

Redacción by Redacción
febrero 8, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Sudáfrica rechaza la "desinformación" de Trump, tras el bloqueo de ayuda de EE.UU.

El Gobierno de Sudáfrica denunció este sábado “lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda” contra el país africano por parte de Donald Trump, después de la orden firmada por el presidente de Estados Unidos para bloquear de manera indefinida toda la ayuda a Pretoria, a la que acusa de confiscar tierras y perjudicar a Israel.

“El Gobierno de Sudáfrica ha tomado nota de la última orden ejecutiva emitida por el presidente Trump. Es motivo de gran preocupación que la premisa fundacional de esta orden carezca de rigor factual”, señaló en un comunicado el Ejecutivo sudafricano.

“Nos preocupa lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a desprestigiar a nuestra gran nación”, añadió.

Sudáfrica se ha defendido durante los últimos días de los ataques de Trump, que la acusa de confiscar tierras sin compensación y llevar a cabo violaciones de derechos humanos, tras la aprobación el pasado 23 de enero de una ley que facilitará la expropiación de tierras por interés público en el país africano.

“Mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales que dañan a nuestra nación, Estados Unidos no proporcionará ayuda o asistencia a Sudáfrica”, dicta la orden ejecutiva firmada este viernes por el mandatario estadounidense.

La orden también incluye la promoción del reasentamiento en EE.UU. de “refugiados afrikáners”, la minoría blanca de Sudáfrica descendiente de colonos neerlandeses, que “escapan de la discriminación racial promovida” por su Gobierno.

Asimismo, Trump denunció que “Sudáfrica ha adoptado posiciones agresivas hacia Estados Unidos y sus aliados, incluida la acusación de genocidio a Israel” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Para el Gobierno sudafricano, esta medida “no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y ‘apartheid’” que atravesó su país, en referencia al régimen de segregación racial que rigió en Sudáfrica entre 1948 y 1994.

“Resulta irónico que la orden ejecutiva prevea el estatuto de refugiado para un grupo en Sudáfrica que sigue estando entre los más privilegiados económicamente, mientras en EE.UU. se está deportando y denegando el asilo a personas vulnerables de otras partes del mundo”, aseveró Pretoria.

“Reiteramos que Sudáfrica sigue comprometida con la búsqueda de soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa”, concluyó el Ejecutivo sudafricano, después de que el presidente del país, Cyril Ramaphosa, destacara este jueves en su discurso anual del estado de la nación que su país no se dejaría “intimidar”.

Aunque Trump ya suspendió la ayuda humanitaria en todo el mundo por un período de 90 días, la sanción contra Sudáfrica tiene un plazo indefinido.

Dentro de las instituciones a las que Trump ordena cortar la ayuda a Sudáfrica figura la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), un organismo que se encuentra en proceso de desmantelamiento por orden del magnate Elon Musk, mano derecha del republicano y de origen sudafricano.

Leer también: San Francisco encabeza una demanda contra amenazas de Trump a las “ciudades refugio”

La represalia de Trump se suma a la decisión del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de suspender su participación en la reunión de ministros de Exteriores del G20 que se celebrará a finales de este mes de febrero en Sudáfrica.

La expropiación de tierras es un tema de alta sensibilidad en Sudáfrica, donde todavía hay un reparto desigual del suelo, herencia del ‘apartheid’.

De hecho, según un informe gubernamental de 2017, más del 72% de las tierras de cultivo de propiedad privada del país pertenecen a población blanca, que representa menos del 8% del total de sudafricanos.

Con información de EFE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

PROMUEVE ANA PATY PERALTA ACCESO DIGNO A VIVIENDAS CON FERIA DE SERVICIOS DE INFONAVIT

by Brittany Magaña
octubre 24, 2025
0
PROMUEVE ANA PATY PERALTA ACCESO DIGNO A VIVIENDAS CON FERIA DE SERVICIOS DE INFONAVIT

26 de octubre de 2025.– La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la Feria de Servicios del Infonavit, donde se...

Read moreDetails

“Siempre hay trabajo por hacer”: Secretario de Seguridad confía en avances sustanciales antes de terminar el quinquenio

by Brittany Magaña
octubre 24, 2025
0
“Siempre hay trabajo por hacer”: Secretario de Seguridad confía en avances sustanciales antes de terminar el quinquenio

26 de octubre de 2025.– El secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres, aseguró que la...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes