
8 AGOSTO 2025- NACIONAL- Durante la más reciente subasta del Gobierno organizada por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), se obtuvieron 40 millones de pesos gracias a la venta de 107 mil bienes muebles e inmuebles. Aunque se registraron más de 15 mil interesados, solo 867 participantes estuvieron activos en la puja, lo que revela una importante diferencia entre el interés inicial y la participación real en este tipo de eventos.
La subasta incluyó artículos de alto valor y objetos de colección. Entre los más destacados se encuentran un automóvil Camaro modelo 2016 vendido en 169 mil pesos, un vehículo Austin Morris modelo 1982 que alcanzó los 279 mil 101 pesos, y una camioneta Silverado 2015, que llegó a un precio de 307 mil pesos. Estos ejemplares fueron parte de los lotes más atractivos para los compradores y demuestran que, pese a la competencia limitada, hubo pujas relevantes
De acuerdo con el informe presentado durante la conferencia presidencial, inicialmente se colocaron más de 145 mil artículos a remate. Sin embargo, la venta final solo abarcó el 70 por ciento del total, lo que plantea un reto para mejorar el alcance y la efectividad de futuras subastas del Gobierno. Expertos señalan que la brecha entre los artículos ofrecidos y los vendidos podría deberse a falta de difusión, precios base poco atractivos o condiciones de venta restrictivas.

El mecanismo de subasta electrónica, aunque moderno, también implica barreras para ciertos sectores de la población que no están familiarizados con este tipo de plataformas digitales. Esto podría estar excluyendo a potenciales compradores que prefieren formatos presenciales o mixtos. Ampliar los canales de acceso podría ser clave para incrementar la participación y los ingresos en las próximas ediciones.
El hecho de que más de 14 mil personas registradas no participaran activamente indica que el interés inicial no se traduce en acción. Para revertir esta situación, especialistas recomiendan que el Indep implemente estrategias de seguimiento a los registrados, como notificaciones personalizadas, ajustes en precios de salida y presentación más atractiva de los lotes. Asimismo, sería positivo que se publiquen resultados detallados por tipo de bien, lo que permitiría evaluar mejor el comportamiento del mercado y enfocar campañas de promoción.