• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Solo 12% de mexicanos, sin deudas en su retiro; el resto espera programas sociales

Redacción by Redacción
noviembre 14, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Solo 12% de mexicanos, sin deudas en su retiro; el resto espera vivir de los programas sociales del grobierno, revela Condusef

CIUDAD DE MÉXICO.— Solo el 12% de la población de 65 años o más en México tiene una buena salud financiera, por un elevado grado de endeudamiento o preocupaciones con el manejo de sus finanzas, por lo que los demás esperan que los apoyos sociales sean su principal sustento, dijo Óscar Rosado, presidente de la Condusef.

En la inauguración del Encuentro Amafore 2024, Rosado hizo un repaso de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera de 2023, la cual muestra que:

  • 65% del segmento poblacional en edad madura en el país prevé que los apoyos del gobierno se conviertan en su primer fuente de ingresos.
  • Mientras que un 64% afirma que seguirá trabajando.
  • Y un 47% se apoyará en los recursos de su pensión o Afore.

En ese sentido, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) comentó que la meta ideal en términos de finanzas personales es llegar a una edad adulta con libertad financiera y sin preocupaciones, en un entorno donde tres de cada 10 adultos de 65 años o más enfrentan un alto nivel de estrés financiero.

12% de mexicanos, sin deudas en su retiro; el resto espera programas sociales

“Los temas de ahorro antes se pensaba que eran sólo para economistas, contadores o banqueros, pero ya es algo de la vida cotidiana. Tenemos la tarea de acercarnos a la población con nuevas fórmulas”, apuntó Rosado.

Comments 1

  1. Jinete Suicida says:
    1 año ago

    ¡Vaya sorpresa! Resulta que solo el 12% de los mexicanos mayores de edad no tienen deudas para su retiro, mientras que el resto confía en los programas sociales del gobierno. Parece que muchos están dispuestos a vivir del dinero de los demás en lugar de esforzarse por tener una buena situación económica. ¡Qué ingenioso! Sin duda, podemos confiar en que los programas sociales nos mantendrán a todos en la buena vida durante nuestra vejez.

Lo más Reciente

Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: «Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta»

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: "Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta"

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, se refirió al escándalo de corrupción que involucra a...

Read moreDetails

Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

La mayor cometa generadora de electricidad del mundo, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, completó con éxito todas las...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes