• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sobreproducción de agave para tequila en México enciende alertas climáticas

admin by admin
julio 12, 2023
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
1
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
tequila agave

El paisaje agavero del tequila cumple este miércoles 17 años de ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, pero ante la creciente demanda de la bebida mexicana en los últimos 10 años se han multiplicado los espacios de monocultivo, lo que contribuye a la crisis climática.

El aumento en las superficies cultivadas con la planta de agave, de la que se extrae el tequila, contribuye a la pérdida de ecosistemas claves para el medioambiente y a que los agricultores dejen de producir granos básicos como el maíz, coincidieron especialistas consultados por EFE.

En 2006, el paisaje agavero obtuvo la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que reconoció 34 mil 658 hectáreas de cultivos por su belleza paisajística, y su importancia cultural, social e histórica.

Ese paisaje cercano al pueblo de Tequila, de donde es originaria la bebida, se extendió a bosques, selvas y montes de Jalisco y otros estados, como Guanajuato y Michoacán, para que los productores tengan agave disponible ante la demanda de una industria que creció 526 por ciento en casi tres décadas, según el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

Se transforma un territorio en donde lo que se quiere es producir lo mayor posible, en el menor tiempo y espacio posible y esto solamente se puede lograr con fertilizantes, con insecticidas, con todo lo que sustituya eso que hacía el ecosistema”, afirmó en una entrevista Dánae Cabrera, ecóloga que estudia el tema.

Aunque hay una regulación de los lugares en donde los productores pueden sembrar agave, es común que compren predios agrícolas o que recurran a la quema o deforestación de espacios naturales, afirmó a EFE Pablo Montaño, coordinador de la organización Conexiones Climáticas.

Hay varios fenómenos, uno es la remoción de bosques y selvas donde se limpia el terreno, se quita la masa nativa y se sustituye por agaves. Hay mucha evidencia de incendios que están vinculados después a la siembra de agaves, lo pueden hacer con simple deforestación y también hacen sustitución de cultivos”, dijo.

Según el CRT, en los cinco estados con denominación de origen del tequila hay 413.870 hectáreas de cultivos de agave distribuidas en 173 municipios.

En 2017, hubo 29 millones de plantas disponibles y cinco años después, en 2022, la cifra incrementó a 375 millones de plantas.

En Jalisco, el estado con el mayor número de agaves y tequila envasado, es cada vez más común que las plantaciones invadan cerros y espacios protegidos como el Bosque La Primavera.

Bebida con efecto climático

Los expertos afirman que esta invasión tiene un efecto de ida y vuelta en la crisis climática porque al quitar terreno al bosque tropical destruyen su ecosistema y evitan una mayor absorción del dióxido de carbono, componente clave del calentamiento global.

“Quitamos masa forestal que ayuda a frenar o a mitigar los efectos de la crisis climática, bosques que te permiten reducir las temperaturas, eso va a hacer que el cambio climático se sienta más fuerte”, explicó Montaño.

El bosque tropical, conocido también como selva baja, es considerado uno de los ecosistemas que más resistencia tendrá a los efectos del calentamiento global por las características de su flora y su fauna.

Pero destruirlo e imponer monocultivos favorece la pérdida de árboles y del sistema natural que depende de ellos.

Se rompen todos los ciclos ecológicos de ese territorio establecido hace millones de años en el que ha generado un mosaico de interacciones entre la flora que es un refugio para polinizadores”, dijo Cabrera, también académica de la Universidad de Guadalajara.

Producción de Tequila insostenible

Para los especialistas, este ritmo de producción es insostenible a mediano plazo, pues existe el riesgo de que no haya terrenos productivos para sembrar el agave.

La alternativa es que la industria tequilera aminore la intensidad de producción de plantas para restaurar las superficies dañadas e implemente sistemas agroforestales en los que intercalen agaves con otro tipo de árboles y flor, aseguró Cabrera.

Son escalas de producción mucho menor, pero más diversas, pero también hay que meter a la ecuación de esto a los productores locales”, aseguró.

En opinión de Montaño, es momento de que los empresarios hagan una pausa y consideren cuál es el futuro de esta industria.

“Pareciera que las tequileras están apostando a ganar todo el dinero posible, pero en realidad están cortando la rama en la que están sentadas”, concluyó.

Con información de EFE

Previous Post

IMSS anuncia separaciones de cargos y denuncia penal contra empresa por muerte de niña en hospital de QR

Next Post

Tres ministros de la Corte se reunieron con diputados para hablar sobre reforma a Poder Judicial

Next Post
Tres ministros de la Corte se reunieron con diputados para hablar sobre reforma a Poder Judicial

Tres ministros de la Corte se reunieron con diputados para hablar sobre reforma a Poder Judicial

OMS advierte que virus aviar podría mutar para infectar fácilmente a personas

OMS advierte que virus aviar podría mutar para infectar fácilmente a personas

¡Carajillo! Acá te contamos todo sobre la nueva malteada de SHAKE SHACK

¡Carajillo! Acá te contamos todo sobre la nueva malteada de SHAKE SHACK

CONADE niega acusación de no asignar presupuesto para Juegos Universitarios: “Cada año se apoya”

CONADE niega acusación de no asignar presupuesto para Juegos Universitarios: “Cada año se apoya”

Comments 1

  1. Hilado de Escoba says:
    7 meses ago

    El tequila está acabando con los ecosistemas y eso no parece importarle a nadie. ¡Salud!

Lo más Reciente

Detienen a mujer y adolescente por feminicidio de abogada en Ciudad de México

by Redacción
mayo 13, 2025
2
Detienen a mujer y adolescente por feminicidio de abogada en Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México...

Read more

SIP respalda llamado del papa León XIV a no polarizar a la prensa

by Redacción
mayo 13, 2025
2
SIP respalda llamado del papa León XIV a no polarizar a la prensa

MIAMI.- El papa León XIV encabezó ayer lunes su primer encuentro con medios de comunicación tras su elección como nuevo...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes