
30 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL- Grupo Carso, a través de sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, firmó un contrato con Pemex por mil 991 millones de dólares para la perforación de 32 pozos en el Campo Ixachi. El acuerdo se realizará bajo la modalidad de Servicios Desarrollados y Financiados, lo que implica que Grupo Carso adelantará la inversión y recibirá su primer pago en enero de 2027.
El comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalla que la fuente de pago será a través de los ingresos que Pemex obtenga de los hidrocarburos comercializables extraídos de la propia asignación. Esto permitirá que la petrolera optimice su flujo de caja y que Grupo Carso garantice la inversión sin comprometer la operación de otros campos.
Impacto en la producción y plazos
El contrato establece que los 32 pozos deberán ser perforados y terminados en un plazo de tres años, lo que contribuirá a un aumento sustancial en la producción de aceite y gas en la región. Para la fecha del primer pago, Grupo Carso estima que ya estarán en operación 12 de los pozos, marcando un avance significativo en la producción antes de recibir la compensación.

Las subsidiarias de Grupo Carso, únicas postoras del contrato, cuentan con más de 18 años de experiencia en perforación terrestre y marina, así como en la construcción de plataformas. Su experiencia garantiza que los trabajos se realizarán con estándares internacionales de seguridad y eficiencia, contribuyendo a la estabilidad energética de México.
Además del impulso a la producción de Pemex, el contrato con Grupo Carso representa una oportunidad para la implementación de nuevas tecnologías de perforación y manejo de hidrocarburos. Se prevé la generación de cientos de empleos directos e indirectos en ingeniería, construcción, logística y mantenimiento, beneficiando a las comunidades cercanas al Campo Ixachi.
El acuerdo también permitirá a México avanzar en la exploración de sus reservas no convencionales, con procesos más eficientes y sostenibles. Se espera que las nuevas técnicas reduzcan el impacto ambiental y optimicen el consumo de energía durante la perforación y terminación de los pozos.

Reacciones del sector energético
Expertos del sector energético consideran que esta colaboración público-privada es un paso estratégico para asegurar la autosuficiencia petrolera y fortalecer la capacidad de Pemex frente a los desafíos globales del mercado. Además, la inversión de Grupo Carso es vista como un voto de confianza en la estabilidad del sector energético mexicano.