
11-Julio-2025.-El sistema lagunario del sur de Tamaulipas ha comenzado a registrar una baja progresiva en sus niveles tras la intensa acumulación de agua provocada por la tormenta tropical Barry. Durante el fenómeno meteorológico, el volumen del sistema aumentó drásticamente, ocasionando afectaciones en varias colonias, principalmente en las cercanas al río Tamesí. Ante esta situación, autoridades estatales confirmaron que se está desfogando hacia el mar un volumen superior a los 1,500 metros cúbicos por segundo.
Según la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, esta cantidad supera el ingreso de agua proveniente del río Pánuco, por lo que se espera una estabilización paulatina del sistema lagunario, lo que a su vez permitiría una disminución gradual en las inundaciones. La dependencia subrayó que este proceso de desfogue controlado es clave para evitar nuevas emergencias en zonas vulnerables de la región conurbada.
En paralelo, Comapa Sur desplegó operativos de vigilancia sobre la infraestructura sanitaria de la zona, ante el riesgo de que el exceso de agua comprometa el funcionamiento de cárcamos, colectores y drenajes. Desde el inicio de la emergencia, su personal técnico ha realizado inspecciones constantes para prevenir socavones, colapsos o brotes de aguas negras que puedan agravar la situación sanitaria en los sectores afectados.

Dentro de las acciones preventivas, Comapa Sur está evaluando daños estructurales en cárcamos, revisando colectores por posibles fisuras u obstrucciones, y activando monitoreos de puntos críticos donde podrían surgir brotes o hundimientos. Esta labor es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la red sanitaria, sobre todo en zonas donde los sistemas de drenaje son antiguos o insuficientes ante lluvias atípicas.
especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) han señalado que el cambio climático está intensificando la frecuencia e impacto de estos eventos meteorológicos, por lo que Tamaulipas necesita modernizar su infraestructura pluvial y sanitaria. En especial, se recomienda la construcción de zonas de almacenamiento temporales, plantas de bombeo móviles y un sistema de alertamiento temprano para inundaciones, que permita a la población actuar con anticipación ante eventos extremos como el causado por Barry.
El Sistema Meteorológico Nacional no descarta nuevas lluvias para los próximos días, debido a la presencia de canales de baja presión y la onda tropical número 10. Esto, sumado al ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México, mantendrá el potencial de lluvias fuertes y vientos en gran parte del estado. Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil, especialmente quienes habitan en zonas propensas a anegamientos.