
OTRHÓN P. BLANCO, QRoo, 20 de noviembre de 2025.– El Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) dio a conocer su paquete fiscal 2026, proyectado en 51 millones de pesos, lo que significa un incremento de cinco millones respecto al año previo. Este aumento responde a la implementación del nuevo sistema de juicios digitales, una plataforma diseñada para modernizar los procesos y facilitar el acceso ciudadano a la justicia electoral. La institución confirmó que este modelo comenzará a operar en enero, marcando un paso importante hacia la digitalización institucional.
El presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi, explicó que cuatro millones del presupuesto estarán destinados a consolidar la modalidad de juicios en línea, mientras que otro millón servirá para concluir el desarrollo del software especializado. El magistrado afirmó que la apuesta tecnológica no solo agilizará los procedimientos, sino que también fortalecerá la transparencia y el control institucional.
Implementación del Sistema Digital
Avilés Demeneghi señaló que el objetivo es que la ciudadanía pueda presentar, consultar y dar seguimiento a sus recursos de manera remota, sin depender exclusivamente de la presencia física en oficinas. Con ello, la institución se alinea a los modelos de justicia digital que ya operan en otras entidades del país. Además, el sistema permitirá reducir tiempos de respuesta y generar expedientes más claros, ordenados y de fácil consulta pública. Esto representa un cambio profundo en la forma en que se administra la justicia electoral en Quintana Roo.
El magistrado también enfatizó que implementar un sistema digital requiere inversión inicial, pero a mediano plazo generará ahorros y mayor eficiencia operativa. Señaló que actualmente los procedimientos presenciales implican mayor gasto logístico y humano, mientras que un modelo digital permitirá optimizar recursos, facilitar auditorías y reducir la posibilidad de errores.

Proyección del Presupuesto 2026
El Teqroo explicó que la transición hacia lo digital no solo implica tecnología, sino capacitación del personal, actualización de normativas internas y adecuaciones administrativas que permitan garantizar la validez legal de los procedimientos en línea. El presupuesto contempla recursos para estas etapas, asegurando que la operación no se limite a un simple software, sino a un sistema completo, ordenado y funcional.
Pese a los avances, el Teqroo reconoció que existen desafíos, como garantizar conectividad estable en municipios rurales, capacitar a los equipos jurídicos externos y promover que la ciudadanía comprenda y adopte la nueva herramienta. Sin embargo, el Tribunal aseguró que la modernización es impostergable y que la inversión busca fortalecer la confianza pública, agilizar la impartición de justicia y asegurar que los procesos electorales del estado cuenten con mecanismos modernos, accesibles y verificables.








