
13-Octubre-2025.-.El Sistema Cutzamala ha alcanzado uno de sus niveles más altos de los últimos años, llegando al 95.58% de almacenamiento, según el más reciente reporte del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAEVM). Este incremento, resultado de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, representa un total de 747.948 millones de metros cúbicos acumulados en sus presas. Aunque la cifra genera optimismo, los expertos advierten que el aumento es solo un respiro temporal ante los retos estructurales del suministro de agua en la región.
Durante octubre, el nivel de las presas que integran el Sistema Cutzamala —El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria— registró un incremento de 5.04%, lo que representa un cambio significativo tras meses de sequía. Las lluvias atípicas han permitido una recuperación acelerada de los embalses, especialmente en Valle de Bravo, donde el nivel alcanzó cifras no vistas desde 2020. Las autoridades ambientales destacan que la coordinación entre los gobiernos estatales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha sido clave para controlar los escurrimientos y evitar desbordamientos.
Sin embargo, especialistas en gestión hídrica señalan que, aunque las lluvias ayudan a equilibrar los niveles, el verdadero desafío está en la sostenibilidad del sistema. Las fugas en las redes de distribución, la sobreexplotación del recurso y la falta de infraestructura moderna podrían revertir los avances logrados si no se implementan medidas de manejo responsable a corto y mediano plazo.
El aumento en el almacenamiento del Cutzamala ha sido recibido como una buena noticia para millones de habitantes del Valle de México, quienes dependen de este sistema para abastecerse. Sin embargo, los expertos advierten que el nivel óptimo no garantiza una distribución equitativa ni constante. Los embalses pueden llenarse rápidamente, pero también vaciarse con la misma velocidad si las condiciones climáticas cambian o si persiste el consumo desmedido.
La Conagua ha insistido en mantener políticas de uso racional y programas de ahorro, especialmente en zonas urbanas de alta demanda como la Ciudad de México y el Estado de México. Además, el organismo subraya la necesidad de invertir en proyectos de captación pluvial y plantas de tratamiento que reduzcan la dependencia del Cutzamala.








