Repartidores digitales en México denuncian falta de representatividad

22 ABRIL 2025 En México, los #sindicatos están en plena disputa por sumar a su causa a los repartidores de #plataformasdigitales, un sector en auge que representa una oportunidad de crecimiento para diversas agrupaciones. De acuerdo con cifras oficiales, hay 658 mil trabajadores activos, aunque organizaciones independientes como #Repartidores Unidos de México aseguran que la cifra real supera los 2.5 millones. A pesar de este boom, muchos de estos trabajadores afirman que las promesas de los sindicatos son vacías y no ofrecen beneficios reales.
Diversos sindicatos y agrupaciones, entre ellos la Catem, el Sindicato Minero, el Siconvese y hasta partidos políticos, han intentado afiliar a repartidores y conductores de plataformas como Uber, DiDi y Rappi. Sin embargo, colectivos como Repartidores Unidos de México denuncian que ninguno cuenta con registro oficial, contrato colectivo ni constancia de representatividad. En muchos casos, aseguran, estas organizaciones simplemente aprovechan la reforma laboral como bandera para atraerlos con beneficios que aún no existen en la práctica.

Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México, explicó que los repartidores han sido utilizados como un “botín político” por sindicatos que no los representan. Aunque algunas agrupaciones están presentes en las mesas de negociación con el gobierno, muchas veces no consultan a los trabajadores sobre sus verdaderas necesidades. A esto se suma el crecimiento descontrolado de sindicatos pequeños en diversos estados del país, que también intentan captar afiliados sin ofrecer garantías.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo, que entrará en vigor el próximo 22 de junio de 2025, obligará a las plataformas a inscribir a sus trabajadores en el IMSS, pagar seguridad social y cumplir obligaciones fiscales. No obstante, los trabajadores temen que esta transición no sea clara ni efectiva. Además, denuncian problemas como robos, extorsiones y accidentes en las calles mientras hacen entregas, sin una red de protección adecuada.

Reforma laboral cambia el escenario para plataformas digitales
Uno de los temas que más preocupa a los repartidores es el impuesto del 2% por el uso de calles aprobado en la Ciudad de México. Saúl Gómez advirtió que este costo podría trasladarse a los propios trabajadores o a los usuarios, lo que disminuiría aún más los ingresos del gremio. Recalcó que la infraestructura vial en la capital está en malas condiciones y que los accidentes derivados de esto han causado la muerte de al menos 200 repartidores desde 2018.
El colectivo “Ni un Repartidor Menos” también identificó 98 zonas de alto riesgo para los trabajadores, incluyendo colonias como Morelos, Centro, Doctores, Guerrero e Iztapalapa. La violencia va desde asaltos hasta intentos de secuestro y agresiones sexuales. Por si fuera poco, Gómez señaló que el IMSS no cuenta con el presupuesto suficiente para recibir a tantos nuevos afiliados. Afirmó que si no se fortalece la seguridad y el sistema de salud, los cambios laborales en plataformas digitales no serán efectivos.

Es genial que se hable de este tema, porque la gente necesita estar más informada. Sin embargo, a veces parece que se le da más importancia a ciertos detalles que a lo que realmente importa. Deberían enfocarse más en lo que puede ayudar a la gente a entender mejor la situación.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la seguridad en nuestras calles. Sin embargo, a veces siento que las soluciones llegan un poco tarde y no son suficientes. La gente necesita sentirse protegida ahora, no en un futuro lejano.