
NUEVA YORK (EFE).— El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiteró ayer viernes que no tienen prisa en recortar la tasa de interés este año, durante un evento en California.
Powell aseguró que no se tomará dicha medida hasta que vea mejores lecturas de inflación y tenga más confianza en que las alzas anuales de precios están cayendo hacia su objetivo de 2%, de acuerdo con Bloomberg.
“No necesitamos tener prisa por recortar”, señaló el banquero central durante una conferencia en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco (California).
Sin embargo, el banquero central destacó que los nuevos datos de inflación publicados más temprano (jornada de ayer ayer) se inclinan hacia sus expectativas.
“Es bueno ver que algo se ajusta a las expectativas”. indicó y agregó que las últimas lecturas no son tan buenas como las que vieron los responsables de formular las políticas el año pasado.
Powell dijo que se espera que la inflación siga cayendo, aunque a veces es un “camino lleno de obstáculos”, indicó además Bloomberg.
El banco central del país ha mantenido sin cambios los tipos desde su reunión de julio de 2023, en la frontera del 5.25% al 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.
El presidente de la Fed, siempre cuidadoso con sus comentarios, sostuvo a principios del presente mes que el organismo que dirige decidirá con cuidado y consideración cuándo bajan los tipos de interés.
En esa ocasión, el banquero central del país señaló que esa decisión se tomará en algún momento este año cuando se tenga certeza de que la inflación estadounidense se reduce de manera sostenida.
Baja índice de precios
El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), dato clave que guía la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), registró un alza del 0.3% entre enero y febrero, según el informe publicado ayer viernes por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
Sin embargo, en comparación con los 12 meses anteriores, los precios aumentaron 2.5% en febrero, ligeramente por encima del alza del 2.4 % en enero.
De acuerdo con el informe, los precios de los alimentos aumentaron 1.3% y los de la energía disminuyeron 2.3%. Excluyendo alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó 2.8 % en un periodo de doce meses.
Los precios de los bienes registraron un alza de 0,5 % y el de los servicios 0.3%.
Dentro de los servicios, los que más contribuyeron al aumento fueron los servicios financieros y los seguros, servicios de transporte, vivienda y servicios públicos.
Mientras que en el de los bienes, destaca que el mayor contribuyente al aumento fue el gasto en vehículos de motor y repuestos.
PIB al alza
El jueves de esta semana que termina se informó que el país creció el 3.1% en 2023, según la última y definitiva revisión del Producto Interior Bruto (PIB) publicada por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2.1% del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo tuvo una recesión técnica.
El organismo dejó también sin cambios la cifra del cuarto trimestre y confirmó que la economía estadounidense creció solo el 0.8 frente al 1.2% del tercer trimestre.
AjusteTasa de Banxico
Ante la reciente baja de tasa de Banxico, la firma Nu ajusta su rendimiento en cuenta.
Reacción de sector
Luego de que la semana pasada el Banco de México redujo 25 puntos base su tasa de referencia, el sector financiero mexicano comienza a reaccionar en sus productos de ahorro. A partir del próximo 16 de abril, Nu ajustará de 15% a 14.75% el rendimiento anual en su cuenta.
Adaptará factores
“Esta tasa se mantendrá hasta el 23 de mayo del año en curso, fecha en la que se revisará y adaptará a factores como el contexto macroeconómico de México, para seguir siendo una de las más competitivas del mercado”, informó la firma.
Esta nota Sin prisa por recortar la tasa apareció primero en Diario de Yucatán.





