1 ABRIL 2024 CDMX- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunciaron presuntas irregularidades dentro del Poder Judicial tras la resolución que ordenó eliminar a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga de la lista de personas bloqueadas. Ambos funcionarios aseguraron que jueces federales han otorgado amparos de manera sistemática para liberar cuentas de personas investigadas por lavado de dinero, incluso antes de que concluyan los juicios correspondientes.

Durante su conferencia matutina Pablo Gómez afirmó que el Poder Judicial ha mostrado una postura contraria al desarrollo del sistema de inteligencia financiera en México. Explicó que Gómez Mont y Álvarez Puga, acusados de fraude y lavado de dinero, lograron evadir la justicia y actualmente residen en Estados Unidos. Pese a enfrentar órdenes de aprehensión, los jueces facilitaron la reactivación de sus cuentas bancarias desde marzo pasado.
El funcionario señaló que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó la sentencia de un juzgado de distrito que otorgó el amparo a los acusados. Esto les permitió acceder nuevamente a sus recursos financieros dentro del sistema bancario nacional, a pesar de los señalamientos en su contra. Gómez criticó que estas decisiones favorecen la impunidad y obstaculizan el trabajo de la UIF en la lucha contra la corrupción.
Sheinbaum exige cambios en la legislación
La presidenta Claudia Sheinbaum reforzó la denuncia al advertir que estas resoluciones han permitido la liberación de más de 35,000 pesos vinculados a casos de corrupción y delincuencia organizada. La mandataria calificó como «colusión y corrupción» las decisiones de los jueces y ministros que han favorecido la reactivación de cuentas bloqueadas. También adelantó que se están preparando modificaciones legales para evitar este tipo de resoluciones injustificadas.

Sheinbaum mencionó que el Senado ya trabaja en una reforma para impedir que los jueces liberen recursos financieros sin un juicio de fondo. También recordó que el próximo 1 de junio se realizarán elecciones en el Poder Judicial, lo que podría marcar un cambio en la impartición de justicia en México. La presidenta insistió en la necesidad de establecer un marco legal más estricto que impida estas interpretaciones favorables a los acusados de corrupción.
Según la UIF, Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga habrían participado en esquemas fraudulentos dentro del sistema penitenciario federal. A través de contratos falsos, lograron desviar grandes sumas de dinero, lo que llevó a la emisión de órdenes de captura en su contra. Sin embargo, las decisiones judiciales recientes les han permitido operar nuevamente dentro del sistema financiero mexicano, lo que ha generado críticas por parte del gobierno federal.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces parece que se hacen más promesas que acciones concretas. Ojalá que esta vez sí se cumpla lo que se dice y no se quede solo en palabras.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en palabras y no pasan a la acción. Es importante que se hagan cosas concretas y no solo anuncios bonitos. La gente necesita ver resultados reales, no solo promesas.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que faltó un poco más de profundidad en algunos puntos. A veces, solo se menciona lo obvio y no se exploran las soluciones o alternativas que podrían ayudar. Sería bueno ver más propuestas concretas en lugar de solo resaltar los problemas.