
19 SEPTIEMBRE 2025- NACIONAL- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este viernes una ceremonia solemne en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, dos tragedias que marcaron profundamente a la sociedad mexicana. El acto se realizó con un izamiento de la Bandera Nacional a media asta, acompañado de la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que entonó el Himno Nacional y posteriormente el toque de silencio.
A las 07:15 horas, Sheinbaum salió por la puerta de honor de Palacio Nacional para trasladarse a la Plaza de la Constitución, en donde encabezó este acto cargado de simbolismo. En punto de las 07:19 horas, hora exacta en que inició el devastador terremoto de 1985, se realizó la ceremonia principal, recordando a miles de personas que perdieron la vida en ambas tragedias.

Un acto conmemorativo de unidad nacional
La mandataria estuvo acompañada por miembros de su gabinete y autoridades de alto nivel, entre ellas Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Morales; y el titular de Seguridad, Omar García Harfuch. También participaron Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Durante el evento, se entonó el Canto a la Bandera, y posteriormente se realizó el izamiento a media asta como símbolo de duelo nacional. Tras ello, se rindieron honores a la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas y se ejecutó el toque militar Silencio, en homenaje a quienes perdieron la vida en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El recuerdo y la prevención
Este viernes se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017, dos fechas que no solo dejaron una huella de dolor, sino también un aprendizaje colectivo sobre la importancia de la organización ciudadana y la cultura de la prevención. Miles de personas sobrevivieron gracias a brigadas espontáneas que se organizaron en las calles, un fenómeno que más tarde derivó en nuevas políticas de protección civil.
Estos desastres también dieron origen a un sistema de alerta temprana en México, conocido como SASMEX, que desde los años noventa ha salvado incontables vidas al advertir a la población segundos antes de un movimiento telúrico. A pesar de los avances, organismos ciudadanos insisten en que es urgente fortalecer la infraestructura escolar y hospitalaria, ya que aún existen miles de edificios vulnerables en la capital y otros estados del país.

El acto encabezado por Sheinbaum se convierte en un recordatorio de que, si bien la memoria histórica es fundamental, la verdadera honra a las víctimas debe reflejarse en acciones permanentes de prevención, reconstrucción segura y apoyo a comunidades afectadas. Críticos apuntan que, a 40 años del 85 y ocho del 2017, todavía hay familias que no han visto concluidas las obras de vivienda prometidas, lo que representa un reto para la administración actual.
Tras la ceremonia solemne, la presidenta regresó a Palacio Nacional para encabezar su conferencia de prensa matutina, en donde reiteró la importancia de mantener la resiliencia social y un sistema de protección civil sólido que evite que la tragedia vuelva a repetirse con la misma magnitud.