
4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan para la Paz y Justicia en Michoacán, una estrategia integral que busca atender la violencia en el estado tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina, donde la mandataria destacó que este plan no solo es una respuesta inmediata al crimen, sino una ruta de acción para fortalecer la seguridad y la justicia en la región.
Sheinbaum afirmó que ya se desplegó un refuerzo de la Guardia Nacional en Michoacán y Uruapan como parte de las primeras medidas del plan. “Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia por el cobarde homicidio del presidente municipal de Uruapan. Este dolor no solo pertenece a su familia, sino a todo el país”, declaró.
La presidenta explicó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se construirá con la participación de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas, familias, autoridades locales y trabajadores del campo, con el objetivo de generar soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades reales de cada comunidad.

Durante esta semana, Sheinbaum instruyó a su gabinete a dividir tareas y mantener un diálogo directo con los distintos sectores sociales, desde las comunidades rurales hasta las instituciones religiosas, para enriquecer la propuesta con experiencias locales. “Queremos que este plan se nutra de las voces de quienes viven el problema todos los días”, subrayó.
Educación, cultura y desarrollo para la paz
El Plan de Paz y Justicia incluye tres ejes centrales: seguridad y justicia; desarrollo económico con equidad; y educación y cultura para la paz. En materia de seguridad, se fortalecerá la coordinación entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía Estatal, con el objetivo de combatir delitos de alto impacto como el homicidio y la extorsión.
Sheinbaum adelantó que se propondrá la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, con oficinas en varios municipios, incluyendo Uruapan. También se implementarán mesas de seguridad quincenales, sistemas de alerta para alcaldes y el fortalecimiento de la denuncia anónima como herramienta de participación ciudadana.

En el ámbito económico, el plan contempla mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores agrícolas, además de promover inversiones en infraestructura rural. La presidenta subrayó que el desarrollo económico no puede desvincularse de la justicia social, y que la recuperación del bienestar debe construirse con equidad y oportunidades.
El componente educativo y cultural buscará la formación de escuelas de cultura de paz, programas de atención a víctimas y becas para jóvenes. Asimismo, se impulsarán proyectos de deporte comunitario y arte local como vías de prevención de la violencia y cohesión social. “La cultura y la educación son herramientas poderosas para reconstruir el tejido social”, afirmó Sheinbaum.








