24 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. El gobierno federal de México ha tomado una postura firme contra las empresas que no han cumplido con sus contratos de entrega de medicamentos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, abordó el problema de frente, exhibiendo a las compañías que han fallado en el suministro de insumos médicos a hospitales y clínicas del país. La mandataria fue clara: los proveedores tienen como fecha límite este mes de septiembre para cumplir con sus obligaciones o enfrentarán sanciones severas, incluyendo la inhabilitación para futuras contrataciones con el gobierno.
La medida busca presionar a las farmacéuticas y comercializadoras para que regularicen la entrega de medicamentos y así garantizar el abasto en instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Este anuncio, que exhibe públicamente a los incumplidos, es una señal de que la nueva administración no tolerará fallas en un tema tan crítico como la salud. La transparencia en esta exhibición es un intento por generar presión social y corporativa para que los acuerdos se cumplan.

Avances y Proveedores Señalados por Incumplimiento
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, fue el encargado de presentar un informe detallado sobre los avances en el suministro de medicamentos. Destacó que, a pesar de los incumplimientos, ha habido un incremento sostenido en la llegada de piezas, con 186 millones de piezas recibidas en agosto de 2025, lo que representa un aumento significativo en comparación con meses anteriores. Sin embargo, no dudó en señalar a las empresas que aún tienen pendientes.
La lista de compañías que no han cumplido con la entrega de medicamentos es extensa e incluye a firmas como Bioxintegral Servicios, Comercializadora Ucin, Laboratorios Pisa, Gelpharma, y Puerta del Sol Capital, entre otras. El subsecretario insistió en que el gobierno continuará «empujando» a estos proveedores para que entreguen lo que se necesita, subrayando la urgencia y la prioridad de la administración en resolver el problema del abasto. La estrategia del gobierno de exhibir públicamente a las empresas no solo busca el cumplimiento de contratos, sino que también tiene un valor agregado importante: sienta un precedente de transparencia y rendición de cuentas. Al hacer públicos los nombres de las compañías incumplidas, el gobierno de Sheinbaum refuerza su compromiso con el acceso a la salud para todos. Esta acción es un mensaje claro a la industria farmacéutica y a otros sectores que contratan con el Estado: el incumplimiento no pasará desapercibido.
