26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina este viernes 26 de septiembre desde Palacio Nacional, donde la agenda estuvo marcada por temas de seguridad, justicia y juventud. Uno de los puntos centrales fue su reiterada afirmación sobre la reducción de los delitos de alto impacto. La mandataria destacó que el día anterior se registró la menor cantidad de homicidios en los últimos siete años. Además, reafirmó el compromiso de su administración de hacer pública toda la información referente a los asesinatos, buscando mantener la transparencia en las cifras de seguridad del país.
Abordando la Seguridad y la Salud Mental Juvenil
En el contexto del reciente y lamentable ataque en el CCH Sur, donde un alumno perdió la vida y un trabajador resultó herido, Sheinbaum aseguró que su gobierno está atendiendo la salud mental de los jóvenes a través de diversos apoyos. Subrayó que, aunque el Gabinete de Seguridad monitorea las redes sociales para identificar posibles riesgos, la gran cantidad de usuarios hace que la revisión exhaustiva sea un desafío considerable. Este enfoque dual, que combina la seguridad física con el bienestar emocional, busca dar una respuesta integral a la crisis que afecta a la comunidad estudiantil.

Otro tema de seguridad que abordó la presidenta fue el caso de la Iglesia de la Luz del Mundo. Tras la detención de 38 personas armadas presuntamente vinculadas a la congregación, Sheinbaum afirmó que se tendría que revisar el registro del grupo como asociación religiosa. Si bien reconoció que hay miles de personas de «buena voluntad» que pertenecen a la iglesia, enfatizó que la prioridad del gobierno es «perseguir el delito». Esto indica una posible acción por parte de la Secretaría de Gobernación para fiscalizar a las agrupaciones religiosas ante indicios de actividades ilícitas.
Rechazo a la Violencia en las Manifestaciones
Respecto a las próximas jornadas de protesta por el undécimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Sheinbaum fue categórica al rechazar cualquier acto de violencia durante las marchas. Expresó su desacuerdo con este tipo de incidentes, sugiriendo incluso que dichos actos violentos podrían ser interpretados como una provocación. Su preocupación es clara: evitar que su gobierno sea acusado de represivo, manteniendo la seguridad y el orden sin coartar el derecho a la manifestación pacífica.
En contraposición a los actos de violencia, la conferencia destacó la estrategia «Tequios y Murales por la Paz». El Injuve presentó detalles sobre esta iniciativa, que busca fomentar la participación juvenil en actividades positivas. Según el informe, más de un millón de jóvenes se han sumado a estas brigadas, realizando labores de aseo y pintura en diversos puntos de los 32 estados del país. Esta estrategia promueve una cultura de paz y colaboración, sirviendo como un contrapeso constructivo a la violencia en el espacio público.

La seguridad pública se mantiene como el eje central de la gestión presidencial, evidenciado en la publicación transparente de las cifras de homicidios. Sin embargo, los desafíos son múltiples, abarcando desde la salud mental juvenil y la fiscalización de grupos religiosos hasta la gestión de las protestas sociales. La postura de Sheinbaum se orienta a una estrategia firme contra el delito («perseguir el delito») y una defensa de las libertades democráticas, todo ello buscando afianzar su narrativa de resultados positivos en materia de seguridad.