• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

SEP: Los maestros, en el centro de la transformación educativa de la Nueva Escuela Mexicana

Redacción by Redacción
mayo 14, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 13 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Nueva Escuela Mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.— La educación en México ha registrado un cambio significativo en los niveles de educación básica, los alumnos de hoy ya no tienen materias o asignaturas como las que estudiaron sus papás o sus abuelos; en sus clases, los estudiantes ya no oyen hablar de geografía, matemáticas o español, hoy hacen referencia a los campos formativos del saber.

A través de su portal web la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que, desarrolló la Nueva Escuela Mexicana en un plan de 23 años que da base sustantiva para reforzar la educación en todos los grupos de edad para los que la educación es obligatoria.

La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementaría desde el ciclo escolar 2021-2022 y que se dio a conocer como la Nueva Escuela Mexicana.

Principales características de la Nueva Escuela Mexicana

La SEP señala que, en este nuevo modelo se habla de excelencia educativa más que de la búsqueda de la calidad y para esto se introduce el término de mejora continua en la educación; en esta se enfatiza el lugar del docente como humano y su potencial para transformar las realidades del país.

La Nueva Escuela Mexicana se enfoca en características diferentes del sistema anterior.

Características de la Nueva Escuela Mexicana

Entre las características de la NEM destaca la formación de pensamiento crítico y solidario de la sociedad, así como el aprendizaje colaborativo.

De igual forma, el diálogo continuo entre humanidades, artes, ciencia, tecnología e innovación como factores de transformación social.

Busca el fomento de la honestidad y la integridad para evitar la corrupción y propiciar la distribución del ingreso.

Así como combatir la discriminación y violencia que se ejerce en las distintas regiones, pero con énfasis en la que sucede contra mujeres y niños.

Otra de sus características es alentar la construcción de relaciones a partir del respeto por los derechos humanos.

Agrega que, tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación.

También señala que, los principios en los que se fundamenta la NEM son:

Fomento de la identidad con México

Se busca que los estudiantes se identifiquen con su país, su historia, cultura y valores

Responsabilidad ciudadana

Se promueve la participación activa de los estudiantes en la vida cívica y la construcción de una sociedad más justa y equitativa

La honestidad

Es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza y en el sustento de la verdad de todas las acciones para permitir una sana relación entre los ciudadanos.

Participación en la transformación de la sociedad

Se busca que los estudiantes se involucren en la construcción de un futuro mejor, con conciencia crítica y compromiso social. 

Respeto de la dignidad humana

Se promueve el respeto a la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin discriminación. 

Promoción de la interculturalidad

Se busca el reconocimiento y respeto de las diferentes culturas y lenguas que existen en México

Promoción de la cultura de la paz

Se busca que los estudiantes aprendan a resolver conflictos de forma pacífica y constructiva, promoviendo la convivencia y la tolerancia. 

Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente

Se promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad en el cuidado de los recursos naturales. 

Campos formativos de la NEM

Se trata de cuatro áreas integradas en el plan de estudios de educación básica: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario.

Estos campos buscan desarrollar habilidades y conocimientos de manera interdisciplinaria, enfocándose en la construcción de aprendizajes significativos y relevantes para la vida de los estudiantes. 

Estos campos también redefinen la organización curricular para enfocarse en un desarrollo integral de los estudiantes.

Campo Formativos de Lenguajes:

Comprende la comunicación, la expresión y el uso de diversos lenguajes (español, lenguas indígenas, inglés, artes) para construir el conocimiento y interactuar con el mundo.

Campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico:

Se enfoca en el estudio de los fenómenos naturales, la salud, el medio ambiente y la tecnología, promoviendo el pensamiento científico y matemático, así como el reconocimiento de saberes ancestrales.

Campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades:

Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza, promoviendo la ciudadanía participativa, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.

Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario:

Fomenta el desarrollo personal, social y emocional, incluyendo la convivencia, el cuidado mutuo, la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Estos campos buscan integrar los contenidos de las diferentes disciplinas para que los estudiantes puedan analizar, comprender y transformar situaciones relevantes para sus vidas y comunidades.

Como ventajas de este nuevo sistema educativo se han señalado:

El enfoque centrado en el estudiantado, la atención a la diversidad, la valoración del aprendizaje y formación integral, así como la participación comunitaria.

Por otra parte, como desventajas se destaca la falta de claridad, que ha tenido una implementación compleja, que ha enferentado resistencia al cambio y recursos limitados, así como la evaluación y seguimiento.

Lo que implica el trabajo con campos formativos

Trabajar un currículo con campos formativos implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas -que propicia una fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos- hacia un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas.

La integración de los conocimientos a través de los campos formativos debe entenderse como el proceso durante el cual el estudiante aprende, resignifica, rearticula y expresa los saberes del periodo en cuestión (fase y grado correspondiente), y no la manifestación concreta al final del proceso. En otras palabras, integrar saberes es un proceso, no sólo su manifestación en un producto final.

Son organizadores que establecen objetos de aprendizaje a desarrollar en las distintas fases y niveles educativos; tienen como propósito abordar temas o problemáticas desde una perspectiva complementaria entre las disciplinas o áreas de conocimiento que se incorporan en cada uno, impulsando con ello una menor fragmentación de los saberes.

Los campos formativos promueven una mayor vinculación entre conocimientos, impulsando la comprensión de las situaciones y las posibles alternativas de las
que se disponen para hacerles frente.

Día del Maestro

Desde 1918 se celebra en México el Día del Docente. En noviembre de 1917, la Cámara de Diputados propuso ante el Congreso de la Unión que el 15 de mayo se estableciera como Día del Maestro.

En este contexto, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los maestros son vistos como agentes activos y fundamentales en la transformación educativa. Su papel va más allá de la transmisión de conocimientos, y se enfocan en la formación integral de los estudiantes, promoviendo la autonomía profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida.

El rol del maestro en la NEM

Agente de cambio: Los maestros son considerados agentes de cambio, comprometidos con una educación equitativa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.

Guía y mediador: El maestro actúa como un guía y mediador, acompañando a los estudiantes en la construcción de conocimiento, tanto de manera individual como colaborativa.

Formador integral: El maestro debe formar a los estudiantes como ciudadanos integrales, con capacidad para aprender a aprender y aportar al desarrollo de la sociedad.

Promotor de la autonomía profesional: La NEM busca reconocer la autonomía profesional de los maestros, permitiéndoles tomar decisiones y adaptar la enseñanza a las necesidades de sus estudiantes.

Investigador en el aula: El maestro se convierte en un investigador que reflexiona sobre su propia práctica y busca innovar en el aula.

Educador democrático: El maestro debe ser un educador democrático, abierto a la participación, justo en sus actuaciones y tolerante con sus alumnos.

Aprendiente permanente: El maestro debe estar dispuesto a aprender de forma continua, tanto en temas de educación como en nuevas tecnologías y estrategias pedagógicas.

Competencias clave para el maestro en la NEM

Humanismo y valores éticos: La NEM enfatiza la importancia de la formación humanista y la promoción de valores éticos en los estudiantes.

Habilidades psicosociales: Los maestros deben estar capacitados para reconocer y atender las necesidades psicosociales de sus alumnos.

Habilidades de comunicación: La comunicación efectiva es fundamental para la interacción entre el maestro y los estudiantes.

Habilidades tecnológicas: El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es importante para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Flexibilidad: El maestro debe ser flexible y adaptarse a las diferentes necesidades y contextos de los estudiantes.

Desafíos para los maestros

Reforzar habilidades comunicativas y pedagógicas: Es importante que los maestros sigan desarrollando sus habilidades comunicativas y pedagógicas para mejorar su práctica docente.

Actualización continua: La actualización en temas de educación, nuevas tecnologías y estrategias pedagógicas es fundamental.

Promover la inclusión y la confianza: Los maestros deben crear un ambiente de aula seguro y acogedor donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados.

Evaluar de manera innovadora: Es necesario buscar nuevas formas de evaluar el aprendizaje de los estudiantes, más allá de los exámenes y calificaciones tradicionales.

En resumen, la Nueva Escuela Mexicana coloca a los maestros en el centro de la transformación educativa, reconociendo su papel fundamental en la formación integral de los estudiantes y promoviendo su autonomía profesional, asegura la Secretaría de Educación Pública.

Previous Post

Tigres de la UANL y Toluca abren las semifinales del Clausura 2025

Next Post

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

Next Post
Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

El boom de la IA multiplica la basura electrónica

El boom de la IA multiplica la basura electrónica

Uruguay despide a José Mujica con cortejo fúnebre multitudinario y velorio público

Uruguay despide a José Mujica con cortejo fúnebre multitudinario y velorio público

«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

"Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad"

Comments 2

  1. Esquire says:
    7 horas ago

    Es genial ver que la educación en México está cambiando y adaptándose a los tiempos modernos. Sin embargo, me preocupa que al eliminar materias tradicionales, los estudiantes se estén perdiendo de conocimientos básicos que son fundamentales. Es importante encontrar un equilibrio entre lo nuevo y lo que siempre ha sido útil.

  2. Depredador says:
    7 horas ago

    Es genial ver que se están haciendo cambios en la educación en México, pero a veces siento que se pierde un poco el enfoque en las materias básicas que son tan importantes. No está mal innovar, pero no debemos olvidar lo esencial que los niños necesitan aprender para su futuro.

Lo más Reciente

Estudiante intoxica a compañeros con clonazepam en primaria de León

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Estudiante intoxica a compañeros con clonazepam en primaria de León

GUANAJUATO.- Dos alumnos de sexto grado sufrieron una intoxicación con Clonazepam por presunto bullying de sus compañeros, en la Escuela...

Read more

El papa León XIV activa su cuenta oficial en la red social “X”: @Pontifex

by Redacción
mayo 14, 2025
1
El papa León XIV activa su cuenta oficial en la red social “X”: @Pontifex

CIUDAD DEL VATICANO.— Este miércoles, fue activada la cuenta oficial del papa León XIV en la red social “X”, antes...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes