
19 SEPTIEMBRE 2025-NACIONAL-La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la realización de una Jornada Nacional para la Erradicación de las Violencias en el bachillerato nacional, luego de la golpiza sufrida por el director del CETis No. 78 en Altamira, Tamaulipas, a manos de un grupo de estudiantes. El caso encendió las alarmas sobre la situación de violencia escolar y los retos que enfrentan los planteles en materia de convivencia, seguridad y confianza institucional.
El objetivo de esta jornada, programada para el 24 de septiembre, será establecer una ruta de atención inmediata que garantice la continuidad de los procesos educativos, además de promover ambientes escolares libres de violencia. La SEP subrayó que se trata de un esfuerzo nacional para enfrentar una problemática que no puede resolverse con medidas aisladas, sino con un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa.
Violencia en CETis desata debate nacional
En redes sociales circularon videos donde se observa a los alumnos irrumpiendo en la oficina del director, sacándolo a empujones y propinándole golpes y patadas. La reacción fue inmediata: el plantel suspendió clases el 18 de septiembre y programó su reanudación al día siguiente, con actividades de reflexión y jornadas por la paz. La agresión abrió un debate sobre la violencia escolar y las posibles fallas en los protocolos de prevención.
La SEP informó que se mantendrá coordinación con autoridades estatales y federales de justicia para dar seguimiento a los hechos, así como a las denuncias recibidas. Además, reiteró que se aplicarán protocolos institucionales para investigar la actuación del personal directivo y brindar acompañamiento a los estudiantes afectados.
En un comunicado oficial, la SEP reafirmó su compromiso con los principios de respeto, igualdad y construcción de espacios seguros, donde prevalezca el bienestar integral de la comunidad escolar. “El bachillerato nacional de la nueva escuela mexicana está comprometido con hacer de las escuelas lugares de cuidado y paz, donde los jóvenes se formen y ejerzan sus derechos en libertad”, destacó la dependencia.
La institución señaló que se impulsarán reuniones con docentes, personal administrativo y padres de familia para fortalecer el sentido de comunidad y la convivencia armónica en los centros escolares. De igual manera, se buscará sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de resolver los conflictos mediante el diálogo y no a través de la violencia.


Retos de la violencia escolar en México
El caso del CETis 78 no es un hecho aislado, sino reflejo de un problema estructural en el país. La violencia escolar en México afecta tanto a estudiantes como a docentes y directivos, y se manifiesta en diversas formas: acoso, agresiones físicas, discriminación e incluso violencia digital. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, más del 25% de los adolescentes ha reportado haber sido víctima de violencia escolar en algún momento.
El reto para la SEP no solo es reaccionar ante casos graves, sino prevenirlos con políticas públicas efectivas, formación docente especializada y programas de salud emocional en los planteles. Analistas advierten que, si bien la Jornada Nacional es un paso positivo, debe ser acompañada de seguimiento real y recursos suficientes, de lo contrario corre el riesgo de convertirse en un evento simbólico más.
La agresión en Tamaulipas también deja claro que la construcción de espacios libres de violencia requiere del involucramiento de las familias, quienes juegan un papel esencial en la formación de valores y en la supervisión de la conducta de los adolescentes. La corresponsabilidad entre escuela, padres y autoridades será clave para reducir la incidencia de estos episodios.