
12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El Senado de la República aplazó la discusión de la Ley para Prevenir y Sancionar el delito de Extorsión, programada originalmente para esta semana, con el objetivo de incorporar modificaciones de fondo a la minuta enviada por la Cámara de Diputados. El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, informó que los cambios buscan evitar que personas actualmente sentenciadas por este delito se vean beneficiadas por ajustes en la penalidad.
El senador explicó que se han definido tres grandes bloques de revisión, incluyendo el relativo a las penalidades, las sanciones para funcionarios involucrados en extorsión, y la precisión técnica de las conductas, además de la especialización de las unidades de investigación. Esto permitirá que la nueva ley tenga carácter nacional y que cada entidad cuente con mecanismos especializados para enfrentar este delito.

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, enfatizó que “las prisas y los fast track no son buenos mecanismos”, y que el análisis detallado con la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana busca prevenir errores y vacíos legales que puedan beneficiar a extorsionadores.
El dictamen contempla que se respeten las jurisprudencias y criterios de la Corte Suprema, especialmente lo que corresponde a agravantes y retroactividad en los beneficios de sentencias. Esto surge tras alertas de abogados, penalistas y constitucionalistas sobre los posibles efectos de reducción de penas a quienes ya cumplen condena por extorsión.

Los legisladores también revisan la inclusión de sanciones específicas para funcionarios públicos que faciliten o se involucren en actos de extorsión. De aprobarse, se consolidará un marco legal uniforme que permita combatir eficazmente este delito, al tiempo que fortalece la rendición de cuentas y la integridad en la función pública.








