
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República frenó reformas de ley relacionadas con el tema de la desaparición de personas en México, informó la morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación en la Cámara Alta.
Las propuestas habían sido presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la discusión fue postergada este viernes, mismo día que anunció que se reunirá con las Madres y Familias Buscadoras.
“Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos […] con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos”, dijo la mandataria en su rueda de prensa previa al fin de semana.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, todo el mes de abril se realizarán estas reuniones, comenzando con el encuentro con la madre buscadora de Jalisco, Indira Navarro, parte del grupo que descubrió el rancho Izaguirre en Teuchitlan.
Sobre las iniciativas frenadas, la senadora Lilia Margarita Valdez dijo que ya se tiene listo el proyecto pero, no se llevará al pleno el próximo miércoles, como estaba previsto.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que las comisiones involucradas en la revisión de este dictamen, que son Gobernación y Estudios Legislativos, sesionarían el martes.
En su mensaje había señalado que el dictamen pasaría al Pleno el miércoles siguiente, pero que si la Presidenta consideraba oportuno esperar, él estaba de acuerdo.
Propuestas de Claudia Sheinbaum sobre desaparecidos
El Ejecutivo presentó reformas a Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
Dicha propuesta se compone de tres ejes principales:
- Implementar una Plataforma Única de Identidad, en la que se recabará información de los mexicanos a través del CURP con datos biométricos.
- Crear una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre casos de desaparecidos.
- Poner en funcionamiento un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Aunque las propuestas no han sido rechazadas totalmente por los colectivos, si han sido muy cuestionadas ya que solamente atenderían nuevos casos de desaparecidos.
Esto significa que no resolverían de raíz la crisis humanitaria por los miles de desaparecidos en México.
Las Madres Buscadoras han enfatizado además que ninguna de estas acciones da luz a protocolos que ayuden a resolver casos ya abiertos, por lo que exigen planes integrales que les ayuden a localizar a sus familiares.
Es una pena que el Senado haya decidido frenar estas reformas tan necesarias. La crisis de desapariciones en México es un problema grave que no se puede ignorar. Cada día que pasa sin que se tomen acciones concretas, se siente como una falta de respeto hacia las familias que sufren. Ojalá se reanude la discusión pronto y se tomen decisiones que realmente ayuden a resolver esta situación.
Es preocupante que el Senado haya decidido frenar reformas tan importantes, especialmente cuando el tema de las desapariciones es tan grave en el país. La gente necesita respuestas y acciones concretas, no más retrasos. Es hora de que se tomen en serio estas situaciones y se busquen soluciones efectivas.