
CIUDAD DE MÉXICO.- Morena y sus aliados en el Senado lograron la aprobación en lo general de las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal Trabajo para crear una empresa filial del instituto para la construcción de vivienda.
Senadores de la oposición consideraron que el aval representa un acto de corrupción y un robo a trabajadores que cotizan ante el Infonavit.
La reforma se aprobó por mayoría, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, y permite que el Instituto destine recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles y la construcción de vivienda, a través de una empresa filial.
Senado aprueba reformas al Infonavit: críticas de la oposición
En tribuna, Michel González Márquez, senadora del PAN, recordó que la empresa será operada por el ex director de Pemex Octavio Romero Oropeza, de modo que “darán las llaves de una caja fuerte a una persona señalada por corrupción”.
A su vez, la priista Mely Romero Celis destacó que el gobierno tomará el control total del Infonavit y buscará lucirse con dinero que no es suyo, sino de los trabajadores.
Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, reconoció que es urgente la construcción de vivienda en el país, “pero esto no justifica que se use el dinero de los trabajadores sin control”.
¡ROBO EN DESPOBLADO DE CLAUDIA SHEINBAUM !
Es lo que intenta claudia y morena porque ya no les alcanza para sus programas sociales.
ES UN ATRACO a cientos de familia, son sus ahorros de toda la vida.
Y ahora se los quieren robar morena con su ley Infonavit, para tener… pic.twitter.com/dhxYo5SsR8
— Ryo
(@ryo_hermoso) February 13, 2025
Ramírez Marín defiende la reforma al Infonavit
El senador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, salió en defensa de la polémica reforma al Infonavit.
Rechazó que se trate de un robo y aseguró que generará la oportunidad de que rápidamente haya casas para los ciudadanos.
¿Cuáles son los cambios a la ley del Infonavit?
Con la reforma, el Infonavit tendrá 30 días de plazo, luego de la publicación oficial, para la consolidación de una empresa filial constructora.
“Se ajusta la fecha para la creación de la empresa filial del Infonavit a partir de los 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, se precisa que el presupuesto aplicable será con efectos a partir del 1 de enero de 2025”, indicó Heriberto Aguilar Castillo, senador de Morena.
Las y los @SenadoresdelPAN apoyamos a nuestro compañero Mario Vázquez del estado de Chihuahua.
Los ahorros del Infonavit de las familias mexicanas están en riesgo. #VargasSenador pic.twitter.com/tkzCOrd6Gt
— Enrique Vargas Del Villar (@EnriqueVargasdV) February 14, 2025
Cabe señalar que no se tomó en cuenta la propuesta de quitar al director general Octavio Romero el derecho de veto en el Consejo de Administración.
Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, y hacer públicos contratos, proyectos y proveedores.
Se garantiza el tripartismo en representación dentro del Consejo de Administración, con tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno, además de dar voto al director general -quien podrá ser designado por la presidenta- y vetar decisiones.
Es buena noticia que se busque mejorar la vivienda, pero hay que tener cuidado. A veces, estas reformas pueden esconder cosas que no son tan claras y pueden beneficiar más a unos pocos que a la gente que realmente necesita ayuda. Es importante que se mantenga la transparencia y que se priorice el bienestar de todos.
Es bueno ver que se están haciendo reformas para mejorar la vivienda, pero me preocupa que esto termine siendo más un negocio que una solución real para la gente. A veces, las buenas intenciones se pierden en el camino y solo benefician a unos pocos. Espero que esta vez no sea así.
Es bueno ver que se están tomando medidas para mejorar el acceso a la vivienda, pero hay que tener cuidado con las reformas. A veces, detrás de estas iniciativas pueden esconderse intereses que no benefician a la gente. Espero que realmente se priorice a quienes más lo necesitan y no solo se busque hacer negocio.