
Cancún, Quintana Roo.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció que las obras de Tren Maya causaron daños en la Península de Yucatán y evalúan las zonas en cuestión.
En un encuentro encabezado por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, se indicó que la restauración debe considerar también las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico desordenado en Quintana Roo.
Aunque también por la contaminación producida por la proliferación de las granjas porcícolas en Yucatán.
Y también por la deforestación asociada a la actividad agropecuaria de comunidades menonitas en Campeche.
Semarnat reconoce que el Tren Maya causó daños en la Península de Yucatán
Alicia Bárcena sostuvo que la recuperación de zonas que resultaron perjudicadas por una obra como el Tren Maya tiene que ser integral y considerar la participación de las comunidades.
En el caso de la reforestación, ejemplificó, se puede aprovechar el saber de los productores de chicle de Quintana Roo.
“Para qué van a contratar los consorcios que están en el Tren Maya a empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente.
“La propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, comentó.
¿Quién pagará el daño que causó el Tren Maya en la Península de Yucatán?
Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, remarcó que el costo de la restauración de zonas afectadas por la construcción del Tren Maya deberá ser cubierto por la instancia responsable de la misma.
“Tiene que pagar quien hizo la obra (del Tren Maya)”.
Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat,
TE SUGERIMOS LEER: Elección Poder Judicial en Yucatán 2025: lista final de candidatos a magistrados
¿Cuáles son los daños que se deben restaurar?
Entre la afectaciones destaca el impedimento del libre paso de animales, pues entre las acciones de restauración, explicó que incluyen: la mejora de los pasos de fauna, que es una de las grandes preocupaciones de especialistas y comunidades; también el retiro de malla que fue colocada en diversos sitios sin que fuera necesario e impiden el tránsito de diversas especies.
Por eso, dijo que se trabaja en la adopción de un esquema de conservación como área natural protegida, bajo una figura tipo reserva de la biosfera, del sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo.
“Estamos no solamente pensando en el manejo del proyecto de restauración por las afectaciones generadas por esta infraestructura, sino por el conjunto de actividades que se desarrollan en la Península de Yucatán, en una acción coordinada de todo el sector ambiental, que tiene que ver con el problema del desarrollo inmobiliario, con cómo ordenarlo, con el control y mejor manejo de la industria porcícola, que es también muy importante, y además el avance de los menonitas“, apuntó Robles.
La obra que prometió conectar el sureste de México
El Tren Maya fue una de las obras insignia del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió conectar al sureste del País.
Sin embargo, también fue una de las más criticadas a favor del medioambiente, ya que documentaron que las obras afectan directamente los cuerpos de agua como acuíferos, cenotes y cavernas; así como la flora y a la fauna local.
A pesar de las múltiples exigencias de especialistas, López Obrador negó en repetidas ocasiones que los pilotes de metal y concreto utilizados en la construcción del ferrocarril afectaran la fauna.
Sin embargo, los activistas ambientales grabaron vídeos para documentar los daños, donde se observa el desprendimiento de óxido, además que se desparramaba concreto.
“Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y de pseudoambientalistas vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo”, dijo AMLO en su conferencia matutina del 19 de julio de 2022.
Es preocupante que la Semarnat reconozca los daños causados por el Tren Maya. Es bueno que se evalúen las zonas afectadas, pero ¿por qué no se tomaron en cuenta estos problemas antes de empezar la obra? La naturaleza no se puede recuperar de la noche a la mañana, y es esencial cuidar nuestro entorno.