• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Seis noticias para estar bien informado este 2 de mayo sobre el mundo, por Radar Latam 360

Redacción by Redacción
mayo 2, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Radar Latam 360 selecciona estas cinco noticias de América Latina y el Caribe, y como clave internacional, la elecciones parlamentarias de este fin de semana en Australia.

 AMÉRICA LATINA

 1. Nicaragua: El dictador Ortega pasa de la cautela a la crítica abierta con Trump

El dictador Daniel Ortega rompió su silencio hacia la administración de Donald Trump al pronunciar un fuerte discurso en el Día Internacional del Trabajador. La ruptura se produjo después de que el Departamento de Estado estadounidense calificara al régimen sandinista como un “adversario a combatir” en un informe sobre los primeros 100 días del segundo mandato de Trump.

En su discurso, Ortega criticó duramente la política migratoria de Trump, las deportaciones, la guerra arancelaria y su enfoque autoritario. Acusó a Trump de actuar como un dictador, ignorando el poder judicial estadounidense, mientras se alineaba abiertamente con China y criticaba las deportaciones a países como El Salvador y la escala en Guantánamo de migrantes nicaragüenses.

El gobierno Ortega-Murillo había mantenido previamente una postura cautelosa con EE.UU., pero el informe cambió su estrategia. Analistas consideran que esta reacción refleja un error de cálculo político, dado que el régimen ya ha sido señalado por violaciones a derechos humanos desde 2018, lo cual lo coloca en la mira internacional. La contradicción en el discurso de Ortega, quien critica a Trump por actuar autoritariamente, recuerda también su propio estilo despótico de gobernar.

Por su parte, la ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”. El Comité de Expertos en DDHH aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”.

 2. Colombia: Petro desafía al Congreso con consulta popular para revivir reforma laboral

El presidente colombiano, Gustavo Petro, intensificó su presión sobre el Congreso al presentar una consulta popular destinada a revivir su reforma laboral previamente rechazada.

Durante las marchas del Primero de Mayo en la Plaza de Bolívar, Petro advirtió que si el Senado vota en contra, el pueblo podría levantarse y revocar a los legisladores. La consulta propone 12 preguntas relacionadas con condiciones laborales y acceso a seguridad social.

Petro presentó oficialmente la propuesta al Senado, acompañado de la espada de Simón Bolívar como símbolo de lucha popular. El Congreso tiene 30 días para decidir sobre la convocatoria. Si se aprueba, el presidente tiene tres meses para organizar la votación. La consulta requiere la participación de más de 13 millones de votantes para ser válida.

3. Venezuela y Guyana: La Corte Internacional de Justicia ordena a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dictado una medida cautelar que ordena a Venezuela abstenerse de organizar elecciones en el territorio en disputa del Esequibo, actualmente administrado por Guyana.

Esta decisión responde a una solicitud de Guyana ante el anuncio de elecciones regionales y parlamentarias previstas por Venezuela para el 25 de mayo de 2025. Es la segunda medida de este tipo dictada por la CIJ desde diciembre de 2023, cuando también instó a Venezuela a no modificar la situación del área en litigio de 160 mil km².

A pesar de estas advertencias, el gobierno de Nicolás Maduro realizó un referendo no transparente, aprobó una ley para incorporar el Esequibo al mapa oficial venezolano y creó un nuevo estado con autoridades designadas, intensificando las tensiones.

Guyana ha objetado estos pasos y reforzado sus vínculos de defensa con EE.UU., mientras aumentan las tensiones regionales por movimientos militares y la exploración petrolera en la zona. La campaña electoral impulsada por el chavismo sigue en curso, aunque con gran hermetismo, y múltiples candidatos ya están inscritos a pesar de la orden de la CIJ.

4. Haití en crisis: violencia descontrolada y emergencia humanitaria

Durante el primer trimestre de 2025, Haití ha enfrentado una escalada de violencia sin precedentes, con al menos mil 617 personas asesinadas y 580 heridas debido a enfrentamientos entre bandas armadas, grupos de autodefensa y fuerzas de seguridad. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) reporta también 161 secuestros y 80 ejecuciones extrajudiciales atribuidas a agentes estatales. Más de un millón de personas han sido desplazadas, un aumento del 48 por ciento respecto al año anterior.

La situación es especialmente crítica para los niños, con al menos 35 fallecidos y numerosos casos de reclutamiento forzado por parte de bandas criminales. Además, se han documentado 333 casos de violencia sexual, siendo el 96 por ciento de las víctimas mujeres, muchas de ellas menores de edad. La expansión territorial de las bandas hacia zonas estratégicas ha exacerbado la crisis, mientras que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, aún no logra contener la violencia. La comunidad internacional es instada a priorizar la situación de Haití y acelerar el despliegue efectivo de ayuda humanitaria y de seguridad.

 5. Latinoamérica: El Banco Mundial urge a la región a combatir el crimen organizado para impulsar el desarrollo

En su más reciente informe, el Banco Mundial advierte que el crimen organizado y la violencia se han convertido en obstáculos significativos para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. La región, que alberga solo el 9 por ciento de la población mundial, concentra un tercio de los homicidios globales, con tasas de victimización tres veces superiores al promedio mundial y tasas de homicidio ocho veces mayores.

El informe critica la eficacia limitada de las políticas de “mano dura” y aboga por un enfoque integral que combine mejoras en los sistemas penitenciarios, policiales y judiciales con programas de prevención enfocados en jóvenes vulnerables. Además, destaca que la falta de oportunidades, la débil presencia estatal y la debilidad institucional alimentan al crimen organizado, y que solo fortaleciendo el Estado, mejorando la educación y el mercado laboral, y promoviendo políticas basadas en datos confiables se podrá combatir efectivamente esta amenaza y asegurar un desarrollo sostenible.

 INTERNACIONAL

Los australianos 🇦🇺 acuden a las urnas en unas elecciones federales decisivas

La votación está en marcha en las elecciones federales australianas del 3 de mayo, donde el primer ministro Anthony Albanese busca un segundo mandato para el Partido Laborista. Su principal oponente es Peter Dutton, líder del Partido Liberal de centroderecha y de la Coalición desde 2022.

Contexto: Esta es la primera elección nacional desde que el Partido Laborista puso fin a casi una década de gobierno conservador en 2022. Durante su mandato, Albanese ha implementado importantes reformas climáticas y ha equilibrado los crecientes lazos económicos con China frente a su creciente influencia en la región.

La principal preocupación de los votantes es el aumento del costo de vida. Ambos partidos han hecho promesas de campaña costosas —y probablemente poco realistas— como almuerzos de trabajo deducibles de impuestos y reducción de la deuda estudiantil.

El plan de la Coalición Liberal para construir siete plantas de energía nuclear también ha generado escrutinio, ya que Australia se aleja del carbón y ambos partidos siguen comprometidos con las emisiones netas cero de carbono para 2030.

La política global también juega un papel importante. Casi la mitad de los australianos enumeran las incertidumbres en torno a Donald Trump como una de sus principales preocupaciones. Esto ha llevado a Dutton, acusado de utilizar una retórica similar a la de Trump, a suavizar su tono.
La relación de Australia con Beijing también está bajo el microscopio, con Dutton presionando por una postura más dura hacia China.

Las encuestas sugieren que el Partido Laborista es el favorito para ganar, ya sea directamente o mediante un gobierno minoritario. Estaremos observando si el enfoque constante y centrista de Albanese sigue atrayendo a los australianos que enfrentan tensiones económicas e inestabilidad global.

Previous Post

Instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Next Post

Sergio Pérez sería presentado con Cadillac en la Fórmula 1 durante el GP de Miami

Next Post
Sergio Pérez sería presentado con Cadillac en la Fórmula 1 durante el GP de Miami

Sergio Pérez sería presentado con Cadillac en la Fórmula 1 durante el GP de Miami

terremoto en chile, terremoto en argentina

VIDEO: Fuerte terremoto en el sur de Chile y Argentina genera alerta de tsunami: posibles olas de hasta 3 metros

Príncipe Harry pierde recurso contra el Gobierno de Reino Unido; pedía mayor seguridad

Príncipe Harry pierde recurso contra el Gobierno de Reino Unido; pedía mayor seguridad

Príncipe Harry pierde recurso contra el Gobierno de Reino Unido; pedía mayor seguridad

Príncipe Harry pierde recurso contra el Gobierno de Reino Unido; pedía mayor seguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO:Anaconda Gigante en la Amazonía Peruana genera debate sobre si es Real o IA

by PMCC
mayo 9, 2025
1
ANACONDA EN AMAZONAS DE PERU

Se viraliza video de supuesta anaconda gigante en la selva peruanaUn video de una anaconda gigante en la Amazonía del...

Read more

Descubre presunto campo de exterminio en Bacalar, Quintana Roo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Descubre presunto campo de exterminio en Bacalar, Quintana Roo

BACALAR, Quintana Roo.— Durante un operativo realizado en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, fueron hallados restos óseos humanos, según...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes