
22-Sep-2025.-.La autodenominada curandera chilena Margarita Galaz, líder de la llamada Comunidad Hameriana y acusada de homicidio en su país natal, acumula su primera víctima mortal en Europa tras la muerte de una paciente española que siguió sus polémicas recomendaciones.
La mujer fallecida, identificada como C.S., de 76 años, murió en enero de este año a causa de un cáncer de mama, después de haber seguido durante al menos dos años los postulados de Galaz. Su caso se suma al de Fabiola Lorena Vega Espinoza, una chilena de 52 años que murió hace apenas dos meses. En ambos episodios, familiares han interpuesto querellas judiciales contra la curandera por sus supuestas terapias.
Las investigaciones apuntan a que Galaz agrupaba a pacientes con cáncer en un canal de Telegram, denominado SBS de mama, donde difundía las ideas de la llamada Nueva Medicina Germánica, corriente creada por el alemán Ryke Geerd Hamer. Este médico, condenado en 1997 por ejercicio ilegal de la medicina, sostenía que los tumores son consecuencia de conflictos emocionales y rechazaba tratamientos médicos convencionales como la quimioterapia o los analgésicos.
En ese espacio virtual, Galaz reunía a mujeres diagnosticadas de cáncer de mama bajo el discurso de que podían sanar al «resolver sus conflictos internos». Ella, sin embargo, se defiende argumentando que solo facilitaba un espacio para compartir experiencias y acompañamiento emocional.
Actualmente radicada en Sevilla, España, Galaz continúa difundiendo sus ideas y recibiendo ingresos a través de su Comunidad Hameriana, donde ofrece cursos y asesorías a distancia. Autoridades sanitarias y expertos en oncología alertan del grave riesgo que representan estas pseudoterapias, que inducen a pacientes a abandonar tratamientos médicos comprobados y reducen drásticamente sus posibilidades de supervivencia.
El caso, que ya tiene ramificaciones judiciales en Chile y España, reabre el debate sobre la necesidad de mayores controles contra la pseudociencia y los grupos sectarios que lucran con la vulnerabilidad de personas con enfermedades graves.