• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Se perfila el Janal Pixán de Cancún como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Brittany Magaña by Brittany Magaña
octubre 21, 2025
in Destacado, Locales, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

21-Octubre-2025.-.El Janal Pixán, la tradicional festividad anual de Cancún, se perfila para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) de la ciudad. El evento ha cumplido con los requisitos que exige la UNESCO, como la continuidad de más de diez años y el reconocimiento social, elementos clave para iniciar el proceso oficial.

López Jiménez explicó que el Janal Pixán ya se ha consolidado entre la comunidad y el público, quienes lo identifican como parte de su identidad cultural. La participación ciudadana y el interés constante en la festividad son fundamentales para que eventualmente pueda recibir este reconocimiento internacional.

La celebración combina procesiones marítimas, desfiles de catrinas, representaciones teatrales, danza y música, consolidándose como una manifestación cultural viva que refleja la identidad y las raíces de la comunidad cancunense. Cada año, el evento logra unir tradición, arte y participación ciudadana en torno a la conmemoración de la vida y la memoria de los difuntos.

La edición 2025 se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre y se espera la asistencia de alrededor de 100 mil personas. Entre las actividades destacan los concursos de altares, el desfile de catrinas, la instalación de palapas con la tradicional “cena de ánimas” y, por primera vez, un desfile de mascotas disfrazadas, combinando tradición y entretenimiento familiar.

Durante la representación teatral, que forma parte de la festividad, se recrea un panteón simbólico donde la vida vence a la muerte y la tristeza se transforma en alegría, enfatizando el carácter de celebración de la vida que distingue al Janal Pixán. Esta experiencia cultural permite a los asistentes conectar con las raíces locales y comprender la importancia de preservar sus tradiciones.

Aunque el proceso ante la UNESCO requiere tiempo, López Jim

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

El SATQ y la Gentrificación, Interferencia recaudatoria, Avalúos Inflados, Trampas Burocráticas y Sospechas de Corrupción inmobiliaria

by MARUMA
octubre 21, 2025
0
El SATQ y la Gentrificación, Interferencia recaudatoria, Avalúos Inflados, Trampas Burocráticas y Sospechas de Corrupción inmobiliaria

Avalúos al servicio de la recaudación, no de la realidad En Quintana Roo, la reforma que obliga a que todos...

Read moreDetails

Servicios Públicos de Cancún Intensifican Bacheo en Vialidades Clave

by YMMC
octubre 21, 2025
0
Servicios Públicos de Cancún Intensifican Bacheo en Vialidades Clave

21 de Octubre del 2025.- El gobierno municipal, a través de sus brigadas de Servicios Públicos, ha intensificado las labores...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes