
CIUDAD DE MÉXICO.— Tras la hospitalización del papa Francisco, el viernes 14 de febrero, y darse a conocer la información más reciente sobre sus padecimientos como una neumonía bilateral, bronquítis asmática y anemia, diversos medios han especulado sobre quién podría suceder al pontífice argentino.
El jueves pasado, un artículo de Bryony Gooch, publicado por el periódico británico The Independent, dio a conocer una lista de los cardenales que podría participar en el cónclave, en caso de que se hiciera efectiva la renuncia firmada por el papa Francisco o, en el caso extremo de su fallecimiento.

Al día de hoy, según el artículo de Bryony Gooch, hay 138 electores entre los 252 cardenales que podría participar en la votación en la Capilla Sixtina.
De llevarse al cabo un cónclave, cada día se podrían realizar hasta cuatro votaciones, hasta que un candidato obtuviera dos tercios de los votos.
Cardenales papables

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, de 70 años de edad, es el cardenal de más alto rango que podría participar en el cónclave electivo.
Peter Erdö, el antiguo presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, el húngaro de 72 años de dad, ha sido una de las voces más conservadoras de la Iglesia.
Erdö fue nombrado cardenal en 2003 por san Juan Pablo II.
Luis Antonio Tagle, de 67 años de edad, es el séptimo filipino en convertirse en cardenal y, de obtener el apoyo mayoritario en la votación sería el primer papa asiático.
Tagle ha mostrado una política similar a la del papa Francisco.
Matteo Zuppi, es considerado uno de los favoritos del papa Francisco, el cardenal Zuppi, de 69 años de edad, es el presidente de la Conferencia Episcopal de Italia, fue nombrado cardenal en 2019 por el pontífice argentino.
El cardenal Ramond Leo Burke, nació en Wisconsin, Estados Unidos, y fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2010.
Cardenales mexicanos

Ayer sábado, el periódico argentino El Cronista publicó un artículo sobre los cardenales mexicanos que podría participar en un cónclave, ante la evnetual muerte del papa Francisco, o de aceptarse la renuncia que él mimos informó que ha firmado.
Si hoy se llevará al cabo un cónclave, participarían 138 cardenales elegibles, y 4 de cada 5 fueron elegidos por el papa Francisco.
De los 252 cardenales que conforman hoy el Colegio Cardenalicio del Vativano, seis son mexicanos:
Carlos Aguiar Retes, nombrado por el papa Francisco
Francisco Robles Ortega, nombrado por Benedicto XVI
Alberto Suárez Inda, nombrado por el papa Francisco
Felipe Arizmendi Esquivel, nombrado por Francisco
Juan Sandoval Íñiguez, nombrado por Juan Pablo II
Norberto Rivera Carrera, nombrado por Juan Pablo II
De los seis cardenales mexicanos, solo podrían aspirar a ser el nuevo Papa:
Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes, ambos tienen 75 años, pueden votar y son elegibles para el papado.
Carlos Aguiar Retes, nació el 9 de enero de 1950 y Francisco Robles Ortega, nació el 2 de marzo de 1949.
“No hay papables”, opina investigador de la UNAM
Durante una entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga para Grupo Fórmula, el Dr. Jorge Traslosheros, investigador de la UNAM, aseguro que, por primera vez no hay un claro sucesor del Papa en la Iglesia católica.
El Dr. Traslosheros aseguró que hoy no hay “papables”, “no tenemos competidores en primera línea”, como en otras ocasiones había sucedido.
Excepto Joseph Ratzinger, quien llegó al cónclave como posible sucesor de Juan Pablo II, y salió convertido en el papa Benedicto XVI, hoy no hay ese escenario, señaló el investigador, quien señaló que, en su opinión, actualmente no hay algún cardenal líder para la sucesión del Papa.
“No hay porque el Colegio Cardenalicio ha sido reformado radicalmente”, señaló Traslosheros, quien agregó que nunca había sido tan plural ni tan representativo como ahora.