• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Se eleva el desempleo en México: estas son las cifras según el Inegi

Redacción by Redacción
diciembre 3, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Los empleos informales también fueron contabilizados por el Inegi
  • Los empleos informales también fueron contabilizados por el Inegi
  • Aumentó el número de desempleados en México. Según datos del Inegi, pasó de un millón 626 mil en el tercer trimestre a un millón 842 mil

CIUDAD DE MÉXICO.— La generación de empleos durante el tercer trimestre del año fue insuficiente para cubrir la creciente demanda de trabajo en México en ese período.

Durante el periodo de julio a septiembre del presente año, se crearon 201 mil empleos tanto del sector formal como del informal de la economía respecto al segundo trimestre, de acuerdo con los datos que hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de lo anterior, el número de desempleados en el país aumentó, al pasar de un millón 626 mil en el periodo abril-junio del año a un millón 842 mil en el tercer trimestre, lo que significó un incremento de la tasa de desocupación de 2.7% a 3.0% de la población económicamente activa, la cifra más alta en dos años.

Esto se explica por el aumento del número de personas que entraron al mercado laboral en el lapso de referencia, 416.7 mil más que los reportados en el periodo inmediato anterior.

Cifra contrastante

Dentro de la economía formal se perdieron 132.6 mil plazas, cifra que contrasta con los 161.4 mil creados en el tercer trimestre de acuerdo con datos del IMSS, en este sentido, se puede inferir que se eliminaron empleos en otras áreas, como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Por su parte, la población ocupada de manera informal aumentó en 334 mil puestos, para llegar a 32.5 millones de plazas, lo que representa el 54.6% de la población ocupada. Por sectores, en la industria se perdieron 265.3 mil empleos en el tercer trimestre del año; seguido los servicios con 111.7 mil puestos, así como 22.2 mil en actividades no especificadas.

Sector para arriba

El único segmento que reportó un incremento de plazas fue el agropecuario, con 600.3 mil.

Más a detalle, las actividades que reportaron una mayor ampliación en sus plantillas laborales durante julio-septiembre fueron: restaurantes y servicios de alojamiento, con 35.2 mil plazas; servicios diversos, 25.6 mil; y servicios profesionales, financieros y corporativos con 9.2 mil.

Por su parte, las actividades que más recortaron su personal en el periodo de referencia fueron: la industria manufacturera, con 152.8 mil plazas menos; construcción, -111.5 mil; así como el comercio, con -83.7 mil.

Por su parte, la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 32.1 mil personas durante el tercer trimestre del año.

Cabe destacar que, de estos últimos, los que están disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad, repuntaron en 347.9 mil en el periodo de referencia.

“Se crean empleos”

Durante el periodo de julio a septiembre del presente año, se crearon 201 mil empleos tanto del sector formal como informal de la economía respecto al segundo trimestre, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aumenta el desempleo

Pese a lo anterior, el número de desempleados aumentó al pasar de un millón 626 mil en el periodo abril-junio del año a un millón 842 mil en el tercer trimestre, lo que significó un incremento de la tasa de desocupación de 2.7% a 3.0% de la población económicamente activa, la cifra más alta en dos años.

Previous Post

Incendio en zona de Tlalpan donde vivía AMLO deja tres muertos

Next Post

Afrontan peligros serios en México

Next Post
Afrontan peligros serios en México

Afrontan peligros serios en México

Trump exige que liberen a los rehenes

Trump exige que liberen a los rehenes

El turismo, con retos: sector representa casi el 9% del PIB aseguran expertos

El turismo, con retos: sector representa casi el 9% del PIB aseguran expertos

“Fracaso” de la OMS: un nuevo informe señala fallas en la respuesta al Covid

“Fracaso” de la OMS: un nuevo informe señala fallas en la respuesta al Covid

Lo más Reciente

El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

by Redacción
mayo 14, 2025
3
El féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo de Montevideo para su velorio

El expresidente de Uruguay José Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos por al menos 24 horas...

Read more

INAH demandará a MrBeast por vídeo en ruinas mayas; gobernadora de Campeche lo defiende

by Redacción
mayo 14, 2025
1
INAH demandará a MrBeast por vídeo en ruinas mayas; gobernadora de Campeche lo defiende

Director del INAH demandará a MrBeast por vídeo grabado en ruinas mayas en la Península de Yucatán; la gobernadora de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes