
09 de Octubre del 2025.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado un nuevo paquete de medidas diseñadas para cerrar el paso a la evasión de impuestos, enfocándose en la erradicación de empresas fantasma y el uso de facturas falsas. Durante la conferencia matutina de este jueves, Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, detalló las acciones que buscan garantizar la equidad fiscal y fortalecer la recaudación. Estas estrategias de combate a la evasión fiscal incluyen modificaciones en los procesos de inscripción y sanciones más severas para quienes participen en esquemas fraudulentos que dañan las finanzas públicas del país.
Una de las primeras barreras contra la creación de empresas fachada es la modificación en el proceso para obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Firma Electrónica (e.firma). Anteriormente, ambos trámites se completaban el mismo día, pero ahora se han separado para permitir una verificación más rigurosa. El SAT exige que las nuevas empresas demuestren que su domicilio fiscal corresponde a un centro de operaciones real y no a la dirección de un socio o un posible testaferro, una táctica común en la simulación de operaciones. Este reforzado combate a la evasión fiscal busca asegurar que solo las empresas legítimas puedan operar y emitir facturas.
Endurecen Medidas Contra Empresas «Factureras»
El SAT ha puesto en la mira a los «factureros», aquellas redes delictivas que crean empresas fantasma con el único propósito de emitir comprobantes fiscales falsos por operaciones inexistentes, generando pérdidas millonarias para el erario. Martínez Dagnino recordó que una reforma constitucional al artículo 19 ya tipifica la venta de facturas falsas como un delito grave. Ahora, el gobierno trabaja en la armonización del Código Fiscal con esta reforma para que las sanciones puedan aplicarse de manera más expedita y contundente, consolidando así el marco legal del combate a la evasión fiscal.
Para agilizar los procesos, se implementará un procedimiento administrativo abreviado que no excederá los 24 días, durante el cual el SAT podrá suspender el sello digital de facturación de la empresa investigada desde el inicio. A pesar de la celeridad del proceso, el titular de la dependencia aseguró que el derecho de audiencia del contribuyente estará garantizado en todo momento. Esta medida es una herramienta clave para detener de inmediato la operación de redes fraudulentas, fortaleciendo el frente de combate a la evasión fiscal y evitando que continúen dañando la recaudación mientras se lleva a cabo la investigación.
Consecuencias para Socios y Compradores de Facturas Falsas
Las nuevas disposiciones establecen consecuencias directas y severas para todos los involucrados en estos esquemas. Los socios, accionistas y representantes legales que formen parte de empresas que vendan facturas falsas serán boletinados y no podrán registrar nuevas compañías en el futuro. La responsabilidad también recaerá en quienes compren estos comprobantes fraudulentos para deducir impuestos; estas empresas deberán corregir su situación fiscal de inmediato, o de lo contrario, también enfrentarán la suspensión de su sello digital, una acción clave en el combate a la evasión fiscal que ataca tanto la oferta como la demanda.