• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sargazo en la Península de Yucatán: 2025 sería el peor año para las playas

Redacción by Redacción
mayo 15, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Ante la llegada de sargazo a la Península de Yucatán, especialista indican que 2025 sería el peor año para las playas afectando al turismo y el ecosistema

Mérida, Yucatán.- Ante la inminente llegada del sargazo en la Península de Yucatán, especialista indican que el 2025 podría ser el peor año para las playas de la región, un hecho que afecta al turismo por su mal olor y lo molesto que resulta meterse al agua y frotarse con estas algas.

Estamos en plena primavera y se reportan que ya se observa en el océano Atlántico flotando en islas de color marrón de algas, cuya floración de sargazo de este año ya batió su propio récord de tamaño por millones de toneladas y la temporada de crecimiento aún no ha terminado, según datos de la Universidad del Sur de Florida (USF).

Sargazo en la Península de Yucatán: 2025 será el peor año para las playas

La floración anual, que ahora se extiende a lo largo de más de 8 mil kilómetros de océano, el sargazo amenaza a las playas de la Península de Yucatán y porque perjudica los ecosistemas y la economías al golpear al sector turismo, pues los visitantes evaden coincidir con él.

El sargazo invade Florida en 2025 con un récord histórico. ¿Adiós a las playas? Entérate cómo afecta tu verano. 👉 https://t.co/rb58e2UKal

— Univision Tampa Bay (@univisiontampa) May 16, 2025

El Sargassum Watch System, operado por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF, reportó que los niveles de sargazo en el Caribe oriental y el Atlántico occidental fueron 200% superiores a los récords históricos para abril, con un total de 31 millones de toneladas métricas en el Atlántico (USF Optical Oceanography Laboratory, 2025).

TE SUGERIMOS LEER: Mamá deja a bebé en su auto con 45 grados de temperatura

En el Golfo de México, cercano a la Península de Yucatán, el organismo registra 200,000 toneladas de sargazo, una fracción del total, que preocupa a especialistas y a las comunidades costeras.

🌿 SARGASSUM MAP UPDATE | May 15, 2025
📍 #USA #Florida #Pompanobeach

Today’s images = just a glimpse of all arrival points added!
🗺 See all photos/videos on the global map:
👉 https://t.co/zMwMZ7Hyd0#Sargassum #Sargazo #Sargasse #Sargaço #Caribbean #SargassumMonitoring pic.twitter.com/VcEvCOE2So

— Sargassum Monitoring® (@SargaMonitoring) May 16, 2025

“El sargazo pasa de ser un recurso muy beneficioso del Atlántico Norte a convertirse en lo que llamamos… una floración de algas dañinas, cuando llega a la costa en una biomasa excesiva”, dijo Brian LaPointe, profesor de investigación del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida.

“Lo que observamos en abril superó cualquier registro satelital, y aún no hemos alcanzado el pico de junio”, afirmó a Fox Brian Barnes, asistente de investigación en la USF.

LEE LA HISTORIA: Graban maltrato a abuelitos en el asilo Santa Sofía: “Por favor, déjenme” VÍDEO

Según Barnes, gran parte del sargazo permanece en el Atlántico tropical, pero se está desplazando hacia el Caribe, con riesgo de llegar a las playas Península de Yucatán.

¿A qué se debe el gran aumento de sargazo en 2025?

Por su parte, otro especialista, Brian LaPointe, investigador del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida, dice que el crecimiento del sargazo es impulsado también por un exceso de nitrógeno en el agua, un factor clave detrás de la “floración monstruosa” de este año.

Además, alerta sobre el daño en una entrevista con CNN.

“El sargazo pasa de ser un recurso muy beneficioso del Atlántico Norte a convertirse en lo que llamamos… una floración de algas dañinas, cuando llega a la costa en una biomasa excesiva”.

“El sargazo ha existido desde hace siglos. Colón se topó con él en el mismísimo Mar de los Sargazos, pero lo que estamos viendo ahora va mucho más allá de lo que existía históricamente”.

Ya hay sargazo en playas de Quintana Roo en la Riviera Maya

Sin embargo, aunque aún se espera lo peor en para las playas de la Riviera Maya en el sureste de México, ya hay reportes de algas en esta región.

Pues la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo informa en su cuenta oficial que ya se observa la llegada de estas algas en algunas costas y comparte fotos de un santuario de la tortuga marina donde ya puede verse.

Previous Post

El León confirma que James Rodríguez cumplirá su contrato

Next Post

Una cárcel migratoria en la frontera sur de EE.UU. viola los derechos humanos, según AI

Next Post
Una cárcel migratoria en la frontera sur de EE.UU. viola los derechos humanos, según AI

Una cárcel migratoria en la frontera sur de EE.UU. viola los derechos humanos, según AI

Un tribunal destituye al presidente de la CBF y ordena nuevas elecciones

Un tribunal destituye al presidente de la CBF y ordena nuevas elecciones

Cruz Azul toma ventaja sobre América en el Olímpico Universitario

Cruz Azul toma ventaja sobre América en el Olímpico Universitario

Pemex sigue siendo un lastre para México: Fitch Ratings

Pemex sigue siendo un lastre para México: Fitch Ratings

Comments 2

  1. dr. jam man says:
    3 horas ago

    Es preocupante que 2025 se perfila como un año tan complicado para las playas de Yucatán. El sargazo no solo arruina la experiencia de quienes visitan la zona, sino que también puede afectar a la economía local, que depende mucho del turismo. Es hora de que se busquen soluciones efectivas para manejar este problema y proteger tanto el ecosistema como la fuente de ingresos de muchas familias.

  2. Y0dler says:
    3 horas ago

    Es preocupante que el sargazo vuelva a ser un problema tan grande para las playas de Yucatán. Esto no solo afecta la belleza del lugar, sino que también puede hacer que menos turistas quieran visitarlo. Es una pena que no se estén tomando medidas más efectivas para manejar esta situación, porque al final, todos perdemos: los locales, el turismo y el ecosistema.

Lo más Reciente

México despliega diplomacia contra nuevo impuesto

by Redacción
mayo 16, 2025
2
México despliega diplomacia contra nuevo impuesto

México despliega diplomacia contra nuevo impuesto

Read more

Pemex sigue siendo un lastre para México: Fitch Ratings

by Redacción
mayo 15, 2025
2
Pemex sigue siendo un lastre para México: Fitch Ratings

Fitch advierte de un panorama muy complicado

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes