
10 de Octubre del 2025.- La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, ha anunciado formalmente su aspiración de competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones de 2030. Su plataforma política será la organización «México Nuevo», la cual busca consolidarse como un nuevo partido político a nivel local. Durante una conferencia de prensa celebrada el pasado 8 de octubre, la exfuncionaria delineó su estrategia, marcando una clara distancia con los partidos de oposición existentes, a los que calificó de «simuladores» e ineficaces para generar un verdadero contrapeso en el panorama político actual.
El proyecto que encabeza Sandra Cuevas pretende ir más allá de la simple búsqueda de victorias electorales. Según sus propias palabras, «México Nuevo» se estructurará de manera similar a una alcaldía, contando con direcciones especializadas en gobierno, cultura, deporte y servicios urbanos, entre otras. Esta propuesta busca ofrecer un modelo de operación institucional que, según la exalcaldesa, falta en las organizaciones políticas tradicionales, las cuales, afirma, han fallado en representar y ayudar genuinamente a la ciudadanía, contribuyendo al estado actual del país.
El reto de consolidar «México Nuevo»
El camino para que la organización de Sandra Cuevas se convierta en un partido político formal no es sencillo y el tiempo apremia. La agrupación tiene un plazo de 25 días para sumar al menos 10,000 afiliados, un requisito indispensable establecido por la ley electoral para poder celebrar su asamblea constitutiva. Dicha asamblea está programada para el 15 de noviembre de 2025 y será un paso crucial para obtener el registro oficial ante el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que habilitaría a la plataforma para postular candidatos en futuras elecciones.
Aunque la meta es ambiciosa, Sandra Cuevas se muestra confiada en su capacidad de convocatoria y planea desplegar equipos para competir por todos los cargos de elección popular en la Ciudad de México. Sin embargo, durante su encuentro con los medios, no especificó el número actual de integrantes con los que cuenta «México Nuevo». Por ahora, su prioridad declarada es fortalecer el movimiento desde la base y enfocarse en la política social a través de su fundación «Por un México Bonito», dejando en pausa sus aspiraciones a cargos de elección inmediata.

Aclaraciones sobre su vida personal
Durante la conferencia, Sandra Cuevas también abordó temas de su vida personal que han sido objeto de escrutinio público. A pregunta expresa sobre presuntos vínculos con líderes de organizaciones delictivas, la exalcaldesa fue tajante al negar cualquier relación actual, utilizando la frase: “no tengo otro amor chacal”. Explicó que dichos señalamientos se basan en dos relaciones sentimentales pasadas y efímeras, solicitando que no se le criminalice ni se manche su imagen por decisiones que pertenecen a su pasado y a su esfera privada.
Con esta declaración, Sandra Cuevas busca separar su carrera política de controversias personales que puedan afectar la percepción de su nuevo proyecto. Su enfoque, insiste, está puesto en el futuro y en la construcción de una alternativa política viable para la capital del país. El éxito de «México Nuevo» y de sus aspiraciones para 2030 dependerá en gran medida de su capacidad para cumplir con los requisitos legales y, sobre todo, para conectar con un electorado que, según ella, está decepcionado de las opciones políticas tradicionales.
La incursión de Sandra Cuevas en la creación de un nuevo partido político se enmarca en un contexto de alta complejidad y competencia en la Ciudad de México. El proceso para obtener el registro como partido local, supervisado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), exige no solo un número mínimo de afiliados distribuidos en la mayoría de las demarcaciones territoriales, sino también la celebración de asambleas validadas por la autoridad electoral y la comprobación del origen lícito de sus recursos.