
CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, durante la habitual conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Antonio Berdegué Sacristán.
El funcionario aseguró que, el Gobierno de México está haciendo todo lo “materialmente posible” para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de exportación de ganado por 15 días por parte de Estados Unidos.
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas. Seguimos esperando la respuesta”, señaló el titular de la Sader.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó las medidas que está tomando #México para contrarrestar la suspensión de exportaciones de ganado impuesta por #EU debido a la presencia del gusano barrenador. pic.twitter.com/ZKNjGb0NIe
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) May 13, 2025
Medidas preventivas desde mayo de 2024
Julio Berdegué detalló que desde mayo de 2024, México activó una serie de medidas preventivas para controlar el gusano barrenador, incluidas inspecciones en aeropuertos, aduanas y capacitación a veterinarios.
“Ya en el mes de julio todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba”, aseveró.
Apuntó que fue entonces que el expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), activó un dispositivo de emergencia, sin embargo, el 24 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso en un punto de control.
Desde entonces, dijo Berdegué Sacristán, se implementó la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación, las cuales actualmente han alcanzado un total de 1,000 millones que serán dispersadas para combatir el brote.
Además, señaló que con el gobierno de Estados Unidos se acordó una suspensión temporal para el cruce de cárnicos, para realizar acciones de inspección y revisión de ranchos.
Finalmente, Julio Berdegué confió en que con estas medidas tras la inspección de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se puedan abrir las fronteras en la fecha acordada para evitar mayores afectaciones a ganaderos mexicanos.
“Julio… sin enojarte”.
Con esa recomendación de no exaltarse le pasa el micrófono la presidenta Claudia Sheinbaum al secretario Julio Berdegué que acusa a EU de no agilizar la apertura de una planta de moscas estériles en Chiapas para detener la plaga del gusano barrenador. pic.twitter.com/lRkFzvopDq
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) May 13, 2025
“Estamos claros que eso es así, por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, enfatizó.
El día de ayer lunes, el Consejo Nacional Agropecuario, aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares diarios para el país.
“No estamos de acuerdo”, dijo Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sobre el cierre de la frontera de EU al ganado mexicano por el gusano barrenador.
Calificó la medida como "injusta" y reiteró que "México no es piñata de nadie". pic.twitter.com/Almc026dTV
— Emeequis (@emeequis) May 12, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha calificado como “injusta” la decisión del USDA, y ha subrayado que su gobierno ha trabajado intensamente desde el primer momento para contener el brote tomando todas las medidas necesarias para proteger la salud del ganado en México.
Brote de gusano barrenador
El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.
Es bueno que el gobierno esté tomando medidas para enfrentar el problema del gusano barrenador, pero a veces siento que se quedan en palabras y no en acciones concretas. La situación es seria y necesitamos ver resultados reales, no solo promesas. La agricultura es vital y no podemos permitir que estos problemas sigan afectando a nuestros productores.