
24-Abril-2025 Una nueva controversia en #Australia ha puesto en el centro del debate el sacrificio de más de 700 #koalas en el Parque Nacional Budj Bim. Las autoridades han tomado esta decisión tras un incendio que afectó gravemente el hábitat de estos animales, dejándolos, según el gobierno, sin alimento y en condiciones muy precarias. Aunque las autoridades han calificado esta medida como una acción “humanitaria”, las críticas no han tardado en llegar.
El operativo fue encabezado por el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA), que utilizó helicópteros con francotiradores para ejecutar a los koalas desde el aire. Esta situación ha provocado gran indignación, pues defensores de los animales denuncian que no se han mostrado pruebas claras de que los koalas no pudieran ser rescatados o atendidos de otra manera.
Organizaciones como la Koala Alliance consideran que el gobierno debió priorizar estrategias de rescate y rehabilitación, en vez de aplicar una “caza aérea”. En su petición al Parlamento, señalaron que esta acción no solo genera dudas éticas, sino también una grave falta de transparencia. Además, exigieron que se rinda cuentas sobre cómo se decidió qué koalas serían eliminados.

El incendio que provocó esta situación arrasó al menos el 20% del parque nacional en marzo de 2025. La zona afectada es de difícil acceso y muchas rutas están destruidas, lo que llevó a las autoridades a justificar el uso de aeronaves. Sin embargo, las críticas no solo se centran en el método, sino en la falta de un plan de apoyo real para los animales sobrevivientes.
Los koalas en Australia son una especie simbólica y muy valorada. Se alimentan principalmente de hojas de eucalipto y su historia se remonta a hace 25 millones de años. Además, son parte de las leyendas de los pueblos originarios del país, lo que hace que este tipo de decisiones tenga un impacto emocional y cultural profundo en la sociedad australiana.
Me parece genial que se hable más sobre este tema, porque muchas veces se ignoran cosas importantes que afectan a la gente. Sin embargo, creo que falta un poco más de acción y menos palabras. Está bien informar, pero también hay que hacer algo para que las cosas cambien.