• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, julio 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Riesgos epidemiológicos y preparación sanitaria para el Mundial 2026 en México

JosefIna Reyes Figueroa by JosefIna Reyes Figueroa
julio 23, 2025
in Destacado, Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Contexto actual: resurgimiento de enfermedades prevenibles

  • Sarampión: A nivel nacional, entre las semanas epidemiológicas 1 y 20 de 2025, se confirmaron 1 520 casos de sarampión en México, un aumento de más de 11 veces respecto al mismo periodo de 2024.
  • Tos ferina: Asimismo, la enfermedad se disparó; se reportaron 1 060 casos hasta la semana 22 de 2025 —casi el doble de los 550 registrados en todo 2024—, con 55 fallecimientos, todos en bebés menores de un año sin vacuna.
  • Cobertura vacunal insuficiente: En 2024, más de 341 000 niños en México no recibieron ninguna dosis de las vacunas del programa básico, cifra que representa el 25 % de los “cero dosis” en América Latina . Además, la cobertura DTP3 (difteria-tétanos-tos ferina) cayó del 85 % al 78 % en un año.

Protocolos implementados en aeropuertos y estadios

  • El Estadio Azteca y otros recintos ya cuentan con protocolos sanitarios desarrollados desde hace años, listos para reevaluarse y reforzarse en vistas del torneo.
  • En los aeropuertos se establecen mecanismos para detección de casos sospechosos, con rutas claras de derivación a unidades hospitalarias especializadas.

Grupos vulnerables y recomendaciones de vacunación

  • Las personas nacidas entre 1957 y 1995 presentan brechas en su esquema de vacunación para sarampión y tos ferina; se desconoce si completaron todas las dosis.
  • Se estima que un solo caso de sarampión puede infectar hasta 16–17 personas, lo que bajo cobertura insuficiente podría generar brotes importantes.
  • Se recomienda, además, una dosis reciente (últimos 10 años) de tétanos, difteria y tos ferina (Tdpa) a todas las edades.

Acciones sanitarias en curso y reforzamiento

🔹 Vacunación masiva e intensiva

  • En abril‑mayo 2025, se realizó la «Semana Nacional de Vacunación», aplicándose 14 vacunas (incluyendo DTP, SRP, hepatitis B, VPH), con la meta de vacunación de 1.8 millones de personas.
  • A nivel estatal, se están aplicando “cercos vacunales”, bloqueos temporales y captación activa en zonas con brotes.

🔹 Fortalecimiento de vigilancia epidemiológica

  • Se han capacitado más de 280 profesionales sanitarios de las 32 entidades federativas en búsqueda activa y respuesta rápida frente a brotes de sarampión y rubéola.
  • Se exige notificación de sospecha en las primeras 24 horas y envío de muestras al laboratorio en menos de 48 horas.

🔹 Plan nacional de respuesta rápida

  • Desde 16 de julio de 2025, México lanzó un plan nacional para controlar el brote de sarampión, acompañado por la OPS/OMS, focalizado en Chihuahua y Sonora —estados con mayor incidencia— e integrando vigilancia, laboratorio y vacunación.

Desafíos estructurales y contexto de salud pública

  • El sistema de salud enfrenta retos derivados de la pandemia de COVID-19, el cierre del Seguro Popular, recortes presupuestales (12 %), y un estancamiento en la contratación del IMSS-Bienestar, lo que debilitó los servicios público.
  • A pesar del incremento de brotes, muchas vacunas críticas no alcanzaron el 90 % de cobertura: BCG (89 %), Hepatitis B (63 %), DTP3 (78 %).
  • Expertos advierten que México podría ver deterioros en mortalidad infantil y un retroceso en esperanzas de vida si no se recupera la cobertura vacunal.

Recomendaciones para el público

  1. Revisar y actualizar la cartilla de vacunación, especialmente para adultos entre 30 y 50 años.
  2. Vacunarse contra sarampión, tos ferina, DTP, hepatitis A y fiebre tifoidea si se planea acudir a los estadios o zonas de concentración.
  3. Mantener medidas básicas de higiene, evitar contacto con enfermos y acudir a consulta al primer síntoma.
  4. Participar en campañas de prevención de ITS: usar condón, hacerse pruebas y considerar PrEP/PEP cuando aplique.

El paso hacia el Mundial 2026 conlleva un desafío sanitario inédito: enfermedades previamente controladas han renacido con fuerza, reflejando brechas estructurales en cobertura vacunal y sistema de salud pública. El gobierno mexicano, con apoyo de la OPS/OMS, ha desplegado un plan de acción completo: vacunación masiva, fortalecimiento de la vigilancia, respuesta rápida, protocolos en infraestructura y promoción de salud sexual.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Violencia homicida en Quintana Roo: un incremento preocupante en 2025

by Brittany Magaña
julio 23, 2025
0
Violencia homicida en Quintana Roo: un incremento preocupante en 2025

23-Julio-2025.-Quintana Roo ascendió del quinto al cuarto lugar entre las entidades con mayor tasa de violencia homicida en México, de...

Read more

Estefanía Mercado impulsa la cultura para posicionar a Playa del Carmen como epicentro artístico

by Brittany Magaña
julio 23, 2025
0
Estefanía Mercado impulsa la cultura para posicionar a Playa del Carmen como epicentro artístico

23-Julio-2025.-Quintana Roo ascendió del quinto al cuarto lugar entre las entidades con mayor tasa de violencia homicida en México, de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes