• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Riesgo en las Elecciones 2026, ningún Candidato Superaría el 9% en la Primera Vuelta

YMMC by YMMC
noviembre 6, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

6 de Noviembre del 2025.- Las próximas elecciones generales de Perú, programadas para abril de 2026, enfrentan un escenario electoral que no tiene precedentes para el país. La principal alarma fue encendida por Willy Ramírez, quien es actualmente miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El funcionario advirtió que el altísimo número de organizaciones políticas que están en la contienda podría causar un problema grave. Este problema es que los dos partidos que logren clasificar a una segunda vuelta presidencial podrían no superar el 9% de los votos válidos.

Willy Ramírez destacó la gran magnitud del riesgo, al advertir que se proyecta «una gran cantidad de partidos» compitiendo por la Presidencia. Este panorama tiene un potencial muy alto para fragmentar, o dividir, el voto de los ciudadanos. «Se corre el riesgo que los dos que pasen a la segunda vuelta ni siquiera lleguen a los dos dígitos», explicó el representante. Esta cifra, tan baja (inferior al 10%), pone en serias dudas la legitimidad del futuro gobierno que resulte de estas elecciones.

El miembro del JNE fue muy claro sobre las repercusiones institucionales y sociales que podría causar ese resultado. «Es un tanto peligroso por el tema de la legitimidad y nuevamente vamos a estar polarizados, nuevamente nos vamos a enfrentar», sostuvo Ramírez. Con esto, el funcionario se refirió a la alta posibilidad de que se repita un clima de confrontación política. Estas elecciones podrían traer desconfianza en el proceso electoral si los ganadores tienen tan poco apoyo inicial.

Ante este escenario tan complicado, el Jurado Nacional de Elecciones ha reforzado sus iniciativas para promover la cultura electoral entre todos los ciudadanos. El objetivo institucional es incentivar un voto que sea informado y responsable. Al mismo tiempo, Ramírez hizo un llamado a la sociedad peruana para que no caiga ante la desinformación. Instó a que los electores busquen información confiable y participen activamente durante todas las etapas del proceso, como respuesta a la proliferación de datos falsos sobre las candidaturas para estas elecciones.

El regreso de la bicameralidad y las 36 agrupaciones

Las elecciones generales de Perú de 2026 estarán marcadas por un cambio muy importante: el regreso a la bicameralidad. Esto implica que los ciudadanos no solo elegirán a un presidente y dos vicepresidentes. También deberán elegir a 60 senadores y 130 diputados, además de los representantes ante el Parlamento Andino. Esta gran transformación responde a las últimas reformas aprobadas por el Congreso. En este complejo proceso participarán 36 partidos políticos y tres alianzas, que lograron inscribirse a tiempo en el Registro de Organizaciones Políticas.

El JNE ya definió el calendario para estas elecciones mediante la Resolución N.º 0126-2025-JNE. El cronograma incluye fechas clave como las elecciones primarias el 30 de noviembre de 2025 y la aprobación del padrón electoral el 13 de diciembre. El cierre final de inscripción de candidaturas será el 14 de marzo de 2026. La primera vuelta de las elecciones generales se celebrará el domingo 12 de abril de 2026 y, si fuera necesario, la segunda vuelta presidencial se realizará el 7 de junio.

La reintroducción del Senado implementará un sistema inédito para las elecciones de 2026. Se elegirán 30 senadores por voto nacional y 30 por distritos múltiples, que incluyen los departamentos, Lima Provincias, el Callao y la comunidad peruana en el extranjero. Lima Metropolitana designará cuatro senadores y el resto de circunscripciones elegirán uno. Además, las listas deberán presentar obligatoriamente paridad y alternancia de género. Incluso en distritos que elijan un solo senador, los partidos presentarán dos candidatos (una mujer y un hombre), buscando fortalecer la representatividad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Diputados avalan Presupuesto 2026: gasto histórico de 10.1 billones de pesos»

by AVA
noviembre 6, 2025
0
«Diputados avalan Presupuesto 2026: gasto histórico de 10.1 billones de pesos»

6 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El Presupuesto de Egresos 2026 fue aprobado en la Cámara de Diputados tras una sesión maratónica que se...

Read moreDetails

«Sujeto que agredió a Claudia Sheinbaum enfrenta nuevas denuncias por acoso»

by AVA
noviembre 6, 2025
0
«Sujeto que agredió a Claudia Sheinbaum enfrenta nuevas denuncias por acoso»

6 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El caso del acoso contra la presidenta Claudia Sheinbaum sigue dando de qué hablar. Uriel Rivera Martínez, el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes