
8 DE ABRIL 2025- Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha revocado más de 300 visas de estudiantes internacionales, afectando a decenas de jóvenes vinculados a algunas de las universidades más prestigiosas de California. Las instituciones afectadas incluyen Stanford, UC Berkeley, UC San Diego, UC Davis, UC Irvine y UCLA, donde miembros de sus comunidades académicas han perdido su estatus migratorio. Esta medida forma parte de una serie de acciones impulsadas por la administración de Donald Trump, que ha centrado su atención en los estudiantes extranjeros involucrados en actividades políticas, especialmente en el activismo pro palestino.
Según el secretario de Estado, Marco Rubio, la revocación de estas visas responde a un esfuerzo por controlar las actividades políticas de los estudiantes internacionales en EE.UU. En el caso de Stanford, por ejemplo, seis miembros de la universidad, tanto estudiantes matriculados como exalumnos, vieron sus visas canceladas. La universidad se enteró de esta situación tras realizar una revisión rutinaria de la base de datos SEVIS (Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio). A pesar de las revocaciones, Stanford ha asegurado que brindará asistencia legal externa a los afectados.

El sistema de la Universidad de California también ha confirmado que la revocación de visas ha afectado a varias de sus universidades. UC Berkeley informó que seis personas, entre estudiantes de pregrado, posgrado y exalumnos, fueron afectadas, mientras que UC San Diego informó la cancelación de visas de cinco estudiantes. UC Davis, por su parte, confirmó que se revocaron las visas de siete estudiantes actualmente matriculados y cinco exalumnos. Por otro lado, UCLA también estuvo involucrada, con seis estudiantes matriculados y seis exalumnos que perdieron su permiso de permanencia en EE.UU.
A pesar de que no se han revelado detalles sobre los criterios específicos para la revocación, se sospecha que estas acciones están relacionadas con una serie de detenciones recientes de académicos pro palestinos por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El secretario Rubio mencionó en marzo pasado que al menos 300 visas de estudiantes extranjeros fueron anuladas debido a su involucramiento en activismo político. Este hecho ha generado gran incertidumbre y ansiedad entre los estudiantes internacionales, quienes temen que otras medidas similares puedan ser implementadas en el futuro.
Preocupación por la privacidad de los afectados
La administración de las universidades afectadas ha expresado su compromiso con sus comunidades, pero ha reconocido que esta situación está generando una gran incertidumbre. En UCLA, el rector Julio Frenk señaló que las acciones pueden causar ansiedad en los estudiantes y recordó que la universidad sigue comprometida con la protección de sus estudiantes internacionales. Sin embargo, debido a preocupaciones de privacidad, no se han compartido detalles personales sobre los afectados, lo que ha dejado en suspenso la magnitud real de las revocaciones.

El futuro incierto para los estudiantes internacionales.
Me parece genial que se hable de este tema, ya que es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que falta un poco más de información sobre las soluciones que se están proponiendo. Es importante no solo señalar el problema, sino también ofrecer ideas claras para mejorarlo.