26 MARZO 2025- En una reciente entrevista, Rodrigo de la Peña habló sobre la revisión y evaluación del presupuesto del fideicomiso para mejoras en infraestructura en la región. Destacó que, aunque no tienen un «asiento importante» en la toma de decisiones, su trabajo está centrado en vigilar que los recursos sean utilizados adecuadamente, especialmente en lo que respecta a la pavimentación de las zonas más necesitadas. De la Peña mencionó que están esperando la presentación oficial del presupuesto, que incluirá detalles sobre los proyectos a ejecutar, como alumbrado y ciclo pistas, áreas fundamentales para el desarrollo de la infraestructura urbana.

El entrevistado explicó que, aunque aún no se tienen todos los detalles claros, se está trabajando para separar y asignar correctamente el presupuesto. Aseguró que en cuanto se tenga acceso a la biografía del presupuesto, se podrán tomar decisiones definitivas y se podrá asegurar que los recursos se destinen de manera eficiente a las necesidades más urgentes. Esta información será clave para determinar qué proyectos avanzarán y cómo se llevará a cabo la distribución de los fondos.
Rodrigo de la Peña también comentó sobre el trabajo del nuevo supervisor del fideicomiso, quien ha demostrado un compromiso muy importante en las áreas de alumbrado público y otras infraestructuras básicas. Afirmó que la coordinación entre las autoridades locales y los nuevos supervisores está permitiendo avances significativos en la mejora de la infraestructura, lo que se reflejará de manera positiva en los próximos meses. “El próximo trimestre será mucho mejor que el año pasado”, aseguró con optimismo.

En relación con los proyectos de Grupo Palace, de la Peña destacó que muchas de las iniciativas están siendo promovidas internamente, lo que permite que cada cadena de trabajo contribuya al progreso de la región. Aunque no todos los detalles han sido revelados, se mostró confiado en que la cooperación con las empresas y las autoridades locales fortalecerá los esfuerzos de mejora en la infraestructura. Sin embargo, subrayó que no hay motivos para alarmarse por posibles problemas aún, pues el seguimiento de cada proyecto es constante.
Finalmente, sobre los desafíos que enfrenta la región en esta época de calor intenso, de la Peña indicó que el abasto de servicios sigue siendo una prioridad. Aunque existen áreas que requieren atención, aseguró que las autoridades competentes ya tienen bajo control la situación y están monitoreando cuidadosamente la infraestructura para evitar fallos. El entrevistado concluyó que, con el trabajo conjunto, los resultados serán visibles en un futuro cercano, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos soluciones reales y no solo anuncios que suenan bien.