
WASHINGTON.- Delegaciones de Estados Unidos y de Rusia mantendrán una reunión el próximo jueves en Estambul, Turquía, para negociar la restauración de algunas operaciones de sus embajadas, informó este martes el Departamento de Estado norteamericano.
La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en una rueda de prensa que no tratarán la guerra de Ucrania ni tampoco una normalización plena de las relaciones diplomáticas.
El Kremlin había confirmado este mismo jueves que habría una pronta reunión con los estadounidense en Estambul, pero no había detallado la fecha exacta.
“El 10 de abril, una delegación estadounidense y una rusa se reunirán por segunda vez en Estambul para intentar avanzar en la estabilización de las operaciones de nuestras misiones bilaterales“, declaró Bruce en una rueda de prensa.
Watch the Department Press Briefing with @StateDeptSpox Tammy Bruce, from the Press Briefing Room of the State Department. https://t.co/zUx7ZnszjX https://t.co/cW6ENYex9b
— Department of State (@StateDept) April 8, 2025
La portavoz estadounidense dijo que no se abordarán “asuntos políticos ni de seguridad” y que la guerra de Ucrania “no estará en absoluto” en la agenda.
“Estas conversaciones se centran exclusivamente en las operaciones de nuestra embajada, no en la normalización de la relación bilateral en general, que solo podrá lograrse, como hemos señalado, una vez que se logre la paz entre Rusia y Ucrania“, subrayó.
El Ministerio ruso de Exteriores informó que su delegación estará encabezada por el embajador ruso en Estados Unidos, Alexandr Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, las negociaciones ruso-estadounidenses han tenido lugar mayormente en la capital saudita, Riad, y solo en una ocasión, a finales de febrero, transcurrieron en Estambul.
El Kremlin aseguró que Washington aún no ha respondido a las inquietudes rusas en materia de seguridad, lo que impide la declaración de un alto el fuego por tierra, mar y aire.
Mientras, Trump se mostró descontento con los últimos ataques perpetrados por Rusia como el que mató a 20 personas la pasada semana en Krivi Rig, ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Por el momento, Rusia ha rechazado un cese de las hostilidades y únicamente declaró el 18 de marzo una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética, a la que se sumó una semana más tarde Kiev.
Es bueno ver que EE.UU. y Rusia están buscando formas de mejorar sus relaciones, aunque sea solo en el ámbito de las embajadas. La verdad es que la comunicación siempre es clave, y si pueden sentarse a dialogar, tal vez eso ayude a suavizar un poco las tensiones. Pero, por otro lado, me parece un poco raro que no vayan a hablar sobre la guerra en Ucrania, que es un tema tan importante. ¿Cómo van a avanzar si no tocan lo que realmente está afectando su relación?