
MÉRIDA.- Las próximas Elecciones del Poder Judicial 2025 implican varios cambios en comparación con los anteriores procesos electorales. Uno de ellos está relacionado con cómo, cuándo y a qué hora se darán a conocer los resultados de las votaciones. En algunos casos el conteo podría tardar días. Aquí, toda la información.
¿Cuándo son las elecciones del Poder Judicial y a qué hora dan los resultados?
Las elecciones del Poder Judicial en México serán el domingo 1 de junio de 2025. Las casillas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde.
De acuerdo con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), la noche de ese día no se darán a conocer los nombres de personas ganadoras. Únicamente habrá cortes informativos sobre el avance del cómputo, el cual comenzará una vez cerradas todas las casillas.
Entre las 11:30 y 11:40 de la noche, el INE emitirá un reporte sobre el porcentaje de avance en el conteo de votos, sin que esto implique proyecciones ni tendencias electorales. “Queremos que la ciudadanía se vaya a dormir sabiendo cómo avanza el proceso, pero sin especulaciones”, señaló la titular del instituto.
¿Cuándo se sabrán los finales resultados de las elecciones del Poder Judicial 2025?
El conteo oficial de votos iniciará desde el mismo 1 de junio y podría extenderse por varios días. Aunque no hay una fecha definitiva para conocer los resultados, el INE estima que los cómputos distritales de las seis elecciones federales se realizarán de acuerdo con el siguiente calendario:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): del 1 al 3 de junio.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): del 3 al 4 de junio.
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): del 4 al 5 de junio.
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF: del 5 al 6 de junio.
- Magistraturas de Circuito: del 6 al 8 de junio.
- Juezas y jueces de Distrito: del 7 al 10 de junio.
Posteriormente, se llevarán a cabo los cómputos de validación:
- 12 de junio: Cómputos de Entidad Federativa y de Circunscripción Plurinominal.
- 15 de junio: Cómputos nacionales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría.
¿Dónde ver los resultados de las votaciones judiciales?
La ciudadanía podrá seguir el avance del conteo a través de un portal de resultados en tiempo real que estará disponible en la página oficial del INE. Además, los conteos serán transmitidos en vivo mediante plataformas digitales y redes sociales.
El INE también anunció que se instalarán cámaras de videovigilancia en los espacios donde se efectúe el escrutinio y cómputo de votos. Las actas de cada casilla serán firmadas, digitalizadas y publicadas en línea, permitiendo su consulta pública inmediata.
Conteo de votos de la elección judicial 2025
Cada uno de los 300 consejos distritales del INE estará a cargo del cómputo de votos, a través de grupos de trabajo compuestos por funcionariado capacitado. Los votos serán revisados por dos auxiliares: una persona encargada del escrutinio y otra de la captura digital, con lo que habría una doble verificación por cada acta procesada.
Estos trabajos iniciarán desde las 6 de la tarde del 1 de junio y se extenderán durante varios días, con apoyo logístico del personal del INE, incluyendo supervisores y capacitadores electorales.
¿Habrá PREP o conteo rápido en las elecciones?
No. Debido a los recortes presupuestales, en esta elección no se utilizará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni el conteo rápido, herramientas comúnmente implementadas en elecciones federales. Esto implica que la noche del 1 de junio no se conocerán nombres de posibles ganadores ni tendencias del voto.
Así lo informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, quien explicó que la noche de la jornada electoral solo se informará sobre el avance del cómputo de votos, sin revelar tendencias ni nombres de candidaturas con ventaja.
Veda electoral 2025
Las campañas electorales a nivel federal comenzaron el pasado 30 de marzo. Las contiendas locales comenzarán el próximo 29 de abril. En ambos casos concluyen el 28 de mayo. La veda electoral arranca a partir del primer minuto del jueves 29 y concluye al término de la elección del domingo 1 de junio.
Durante los días de veda electoral las candidaturas tienen prohibido difundir, por cualquier medio, resultados de encuestas, sondeos de opinión o cualquier tipo de propaganda. Se trata de un periodo de tres días en el que la ciudadanía podrá razonar el sentido de su voto.
Leer. Aplicarán “ley seca” en Yucatán por la elección judicial: días y horario
¿Qué cargos se elegirán en la elección judicial?
En total se elegirán 881 cargos judiciales del orden federal y 14 magistraturas locales. El desglose es el siguiente.

- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
- 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán.
¿Quiénes son los candidatos al Poder Judicial?
En las siguientes notas pueden consultarse las listas de candidatos a magistrados y jueces , así como su fotografía y el número con el que aparecerán en la boleta.
- ¿Quiénes son los candidatos a ministros de la Corte 2025?
- ¿Quiénes son los candidatos a la Sala Superior del Trife?
- ¿Quiénes son los candidatos a magistrados regionales del Tribunal Electoral?
- ¿Quiénes son los candidatos a magistrados de Circuito en Yucatán?
- ¿Quiénes son los candidatos a jueces de Distrito en Yucatán?
- Elección Poder Judicial en Yucatán: lista final de candidatos a magistrados