
Operativos en el fin de semana en Benito Juárez y Othón P. Blanco
Cancún, Quintana Roo.– En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado de Quintana Roo informó este lunes que, en coordinación con la Guardia Nacional y corporaciones policiales, se lograron rescatar 49 mujeres víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, como resultado de siete cateos realizados en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco.
Durante los operativos, también se aseguraron narcóticos, cámaras de vigilancia y libretas con registros contables, además de la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas con delitos contra la salud y explotación sexual.
Cateos en Benito Juárez
El fiscal detalló que en Benito Juárez se ejecutaron dos órdenes de cateo.
En un bar de la Supermanzana 64 fueron rescatadas 10 mujeres, entre ellas siete mexicanas y tres cubanas, quienes eran obligadas a consumir bebidas con los clientes y a prestar servicios sexuales, mientras que el negocio retenía parte de las ganancias.
En otro punto, en la Supermanzana 66, se liberaron 13 mujeres mexicanas explotadas sexualmente, bajo un esquema de cobro por servicios y comisiones semanales de hasta 40 mil pesos. En este operativo se detuvo a Javier “N”, en posesión de dinero en efectivo, un celular, preservativos y sustancias con características de droga.
Cateos en Othón P. Blanco
En la capital del estado, se cumplieron cinco órdenes de cateo en bares y establecimientos.
En un bar de la colonia Adolfo López Mateos, se liberaron 9 mujeres —ocho mexicanas y una beliceña— quienes eran explotadas en servicios sexuales de alto costo y bailes privados. Ahí fueron detenidos Joaquín “N” y Salvador “N”, con droga en su poder.
Posteriormente, en otro bar de la colonia 8 de Octubre, se rescató a 17 mujeres, entre ellas mexicanas, colombianas, una argentina y una guatemalteca. En el lugar también se aseguró cocaína, libretas con registros y cámaras de videovigilancia. En las inmediaciones fue detenido Luis “N” con droga.
Los otros tres cateos se realizaron en un minisuper y dos bares tipo karaoke, donde se aseguraron más dosis de polvo blanco y equipo de vigilancia.
Cero tolerancia a la impunidad
El fiscal subrayó que todos los inmuebles quedaron asegurados y bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, mientras que las víctimas reciben atención integral. Además, se abrió una carpeta de investigación interna para garantizar que, en caso de que algún agente haya incurrido en irregularidades, sea sancionado conforme a la ley.
En su mensaje, el titular de la Fiscalía aseguró que este esfuerzo fortalece la lucha contra la trata de personas y el narcomenudeo en Quintana Roo, reiterando el compromiso institucional con la justicia y con la protección de los sectores más vulnerables.
Entre líneas
La narrativa de los resultados presentados deja ver que la Fiscalía busca reposicionarse políticamente rumbo a las elecciones de 2027, mostrando una imagen de firmeza y resultados tangibles frente a delitos que afectan de manera directa a la sociedad.