
Villahermosa, Tabasco.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, tuvo un recibimiento hostil durante su visita al estado de Tabasco, donde trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) y ciudadanos la repudiaron con pancartas, gritos de “¡Fuera, fueral”; así como consignas que cuestionaban su competencia y nombramiento.
El acto de repudio quedó registrado en vídeos que circularon con amplitud en redes sociales, mostró a los manifestantes portando carteles con mensajes como “Lenia, ponte a estudiar y a trabajar” y “La familia Batres es sinónimo de nepotismo”.
¡Fuera, fuera, fuera!
Así fue recibida la ministra de la @SCJN, Lenia Batres, esto tras su llegada al estado de #Tabasco. Entre los asistentes de podía observar a varias personas con orejas de “burro”. La contendiente rumbo al 1 de junio no brindó declaraciones.
… pic.twitter.com/XOpoID7Yaa
— Azucena Uresti (@azucenau) April 26, 2025
Algunos incluso usaron orejas de burro como símbolo de ignorancia y desaprobación, acusando a la ministra de haber sido designada por influencias políticas y no por méritos propios.
Repudian a ministra Lenia Batres en Tabasco: “¡Fuera!, ¡Fuera!”
Las personas identificados principalmente como defensores de la independencia del Poder Judicial, expresaron su repudio puesto que consideran la elección judicial en México 2025 (por voto popular) como un debilitamiento del estado de derecho y señalaron a Batres como una figura que carece de la preparación necesaria para su cargo.
Al grito de “¡Fuera! ¡Fuera!”, tambores, baile y.. orejas de burro.
Así recibieron en Tabasco a la “Ministra de la Ignorancia”, Lenia Batres.
La pregunta es ¿por qué no la reciben así en todos lados? pic.twitter.com/Ty7zlhqULg
— Vero (@Funesta) April 26, 2025
Y es que esta manifestación refleja la polarización en torno a la figura de Batres, cuya designación ha sido cuestionada por sectores que la vinculan a decisiones políticas del gobierno anterior.
La protesta en Tabasco se suma a otras críticas que la ministra ha enfrentado desde su llegada a la SCJN.
Las autoridades locales no reportaron incidentes violentos durante la manifestación, que se mantuvo en el marco de la libre expresión.
Sin embargo, el episodio también evidencia las tensiones entre la ciudadanía y figuras públicas asociadas a reformas controvertidas en el Poder Judicial.
Es preocupante ver cómo la gente se expresa de esa manera hacia una figura pública. Aunque es válido criticar y cuestionar a los funcionarios, creo que el respeto siempre debe estar presente. Gritar y repudiar no es la mejor forma de hacer valer nuestras opiniones. Al final, todos queremos lo mismo: un mejor país y justicia para todos.
Es preocupante ver cómo la gente se manifiesta de esa manera. Aunque todos tienen derecho a opinar, creo que es importante hacerlo de forma constructiva. Gritar «¡fuera!» no ayuda a resolver los problemas que puedan existir. Es mejor buscar el diálogo y entender las razones detrás de las decisiones de los funcionarios. Al final, todos queremos lo mejor para el país.
Es preocupante ver cómo la gente se expresa de esa manera hacia una figura pública. Aunque es normal que haya críticas, el nivel de hostilidad puede ser un reflejo de un descontento más profundo con el sistema. Es importante que se escuchen las voces de los ciudadanos, pero también se debe fomentar un ambiente de diálogo y respeto. Al final, todos queremos un mejor país, y eso solo se logra trabajando juntos.