• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Reporte especial de Integralia sobre las elecciones en EE.UU. y su impacto en la relación con México

Redacción by Redacción
octubre 20, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 10 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Elecciones en EE.UU. 2024

CIUDAD DE MÉXICO.— El viernes pasado, la consultora Integralia dio a conocer un reporte especial sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y su impacto en la relación con México.

En su resumen ejecutivo, la firma señala que, la contienda para las elecciones presidenciales de EE.UU., que se llevarán al cabo el próximo martes 5 de noviembre, entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el candidato republicano, Donald Trump, están prácticamente empatados.

Por lo tanto, independientemente de quien resulte triunfador, el futuro de la relación bilateral entre EE.UU. y México “luce complicado”.

Entre los temas que destaca Integralia de este complejo entorno se encuentra la migración, la seguridad y la contención del ascenso de China. Menciona la próxima revisión del T-MEC en 2026; también se “vislumbran ciertos riesgos para el entorno global de negocios”, según la firma.

En la contienda electoral estarán en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes, así como un tercio de los escaños del Senado. Según el resumen, “Los republicanos llevan ventaja en el Senado,
pues hay más asientos demócratas en disputa”, y “la contienda por la Cámara de Representantes luce muy reñida”.

La empresa consultora también alerta sobre “el riesgo de que se geste un conflicto postelectoral”.

Factores decisivos para la elección presidencial

De acuerdo con el documento de Integralia, los factores que pueden definir el resultado de la elección son los siguientes:

Temas clave

La economía sigue siendo el tema principal para casí ocho de cada diez votantes, según la empresa estadounidense de análisis Gallup, seguido de la migración, principalmente entre los republicanos, meintras que los demócratas priorizan temas sociales como el aborto y la desigualdad racial.

Estados del Rust Belt

Los estados bisagra (Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pennsylvania y Wisconsin) son clave para decidir la elección presidencial; sin embargo, en esta ocasión, los estados del Rust Belt, conocido también como citurón manufacturero, (Michigan, Pennsylvania y Wisconsin) serán los más determinantes.

El análisis de Integralia concidera que, “Si alguno de los dos partidos logra llevarse los tres estados, es casi seguro que ganará la elección. Si los demócratas no se llevan al menos dos, es muy difícil que consigan la victoria”.

Voto de la clase trabajadora y la clase media baja

En estos sectores está el grueso de los votantes indecisos según las encuestas, destaca Integralia, y señala que el Partido Demócrata ha perdido simpatizantes en estos sectores mientras que los republicanos han capitalizado este desencanto.

Voto de las mujeres

La campaña de Kamala Harris ha causado entusiasmo entre diversos sectores de mujeres. Una participación inusualmente alta de las mujeres podría definir la elección a favor de la candidata demócrata, apunta la empresa consultora.

Voto joven

El documento apunta que, “La alta participación de este sector en 2024 volvería a favorecer a los demócratas. Su abstencionismo beneficiaría a los republicanos”.

Voto oculto

Existe el temor de que este fenómeno ocurra de nuevo, como sucedió en 2016. De ser el caso, el “voto oculto” a favor de Trump podría ser más alto de lo que hoy muestran los sondeos.

También menciona aspectos como las preferencias de otros grupos demográficos importantes, así como eventos inesperados y coyunturales que podrían ocurrir durante el último mes de las campañas electorales.

La batalla por el Congreso

“Estarán en juego los 435 asientos de la Cámara de Representantes, así como un tercio de los escaños del Senado (33 de 100)”, señala Integralia.

Agrega que, “Ambas cámaras desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones de EE.UU. y en la política internacional, especialmente con países como México que mantiene una relación cercana con Estados Unidos”, y propone un análisis sobre las implicaciones dependiendo del partido que obtenga la mayoría en cualquiera de las cámaras:

Implementación de la agenda del Ejecutivo

Los demócratas han promovido la implementación de su agenda progresista que incluye derechos sociales, reformas laborales y acciones para luchar contra el cambio climático, mientras que, los republicanos priorizarían los recortes de impuestos y la seguridad fronteriza.

Comercio

Tanto demócratas como republicanos han buscado imponer aranceles a productos provenientes de países como China, Rusia y Vietnam; por lo tanto, si los republicanos ganan las elecciones legislativas podrían elevar estas propuesta a una “guerra comercial”, mientras que los demócratas podrían subir los requisitos ambientales y laborales para el comercio, en ambos casos impactaría a las exportaciones mexicanas en sectores como el acerero o el automotriz.

Medio ambiente

Según el documento, “Los demócratas impulsarán políticas que busquen combatir el cambio climático”, lo que pondría algo de presión sobre el posible incumplimiento de México en el TMEC en esa materia, mientras que los republicanos podrían reducir las regulaciones ambientales y fomentar la explotación de recursos naturales para la generación de energía. Esto podría resultar favorable para algunas industrias
exportadoras en México, aunque perjudicial para otras, pues también podría fomentar la producción de mercancías hechas en EE.UU.

Relación con México

Integralia concidera que, “Los republicanos buscarían impulsar políticas migratorias y de seguridad más estrictas y unilaterales, mientras que los demócratas podrían tener un enfoque más colaborativo en temas como el comercial, la migración y la seguridad.

El futuro de la relación bilateral

En su documento, Integralia plantea que el gobierno de Claudia Sheuinbaum podría buscar “replicar el modelo de AMLO en la relación bilateral”, sin embargo considera que, “la entrada de una nueva administración podría cambiar la actitud tolerante de Washington frente a México”, particularmente, en aspectos como el “incumplimiento de ciertas disposiciones del TMEC, en rubros como maíz transgénico o energía”, o bien, “la reforma al Poder Judicial” y la posible eliminación de órganos reguladores energéticos, de competencia y telecomunicaciones.

Desafíos estructurales en la relación bilateral

Contención a China

A medida que las inversiones de China en México crecen, se espera que
Estados Unidos aumente la presión para que el país colabore en reducir la influencia del país asiático en América Latina, lo que podría afectar a sectores clave de la economía mexicana y generar fricciones comerciales.

Migración

Los demócratas y republicanos han sido partidarios de las deportaciones y el endurecimiento de la frontera.

Integralia considera que, “La administración de Sheinbaum podría seguir usando este tema como herramienta de negociación”.

Seguridad

En su documento, la empresa consultora señala que existen áreas de cooperación y de conflicto, en temas de seguridad y plantea dos escenarios, uno en el que México “reabra los canales de diálogo y colaboración con las autoridades estadounidenses en materia de inteligencia” y, otro en el “que las prioridades de México y EE.UU. en materia de seguridad podrían ser distintas”; y destaca que, “si gana Trump, no se pueden descartar acciones unilaterales inusitadas, como la incursión de drones o cuerpos militares de élite para combatir a los grupos criminales”.

Habría que añadir que, “entre los círculos políticos y económicos de Washington, han crecido la preocupación y el interés en las reformas constitucionales de Morena (el denominado Plan C)”, destaca Integralia.

Y asegura que, “la revisión del TMEC en 2026 es sin duda el tema más importante y que mayor incertidumbre ocasiona en la relación bilateral”.

“Pase lo que pase en la elección presidencial de EE.UU., estos desafíos estructurales persistirán”, asegura Integralia. “En caso de que triunfe Donald Trump, todos y cada uno de los retos bilaterales se agravarán”, señala el documento.

Mientras que, “Si Harris obtiene la victoria, el principal riesgo es que busque llevar a cabo una política redistributiva más agresiva, lo que podría conducir a un enfriamiento de la economía estadounidense”.

Posibles riesgos postelectorales

Que Trump no acepte el resultado electoral. En esta ocasión, la crisis postelectoral podría incluso ser más grave que la de 2020.

Sociedad ultra-polarizada y estancamiento político. Esta elección profundizará la enorme polarización que impera en EE.UU. Esta
polarización vuelve casi imposible la colaboración entre demócratas y republicanos.

Profundización del desmantelamiento del orden internacional liberal: una segunda presidencia de Trump ahondaría el proceso de erosión de la democracia liberal y ascenso de los populismos nacionalistas alrededor del mundo.

Decisiones abruptas y desestabilizadoras de Trump: si regresa a la Casa Blanca, Trump encontraría mucho menos contrapesos de los que enfrentó en su primer mandato.

A continuación el documento íntegro del reporte especial de Integralia sobre las elecciones en Estados Unidos.

Previous Post

Trump hace papas fritas en McDonald’s y acusa que Harris nunca trabajó en uno

Next Post

Repartidores de apps en México temen iniciativa de Claudia Sheinbaum, ¿por qué y qué dice?

Next Post
Repartidores de apps en México temen iniciativa de Claudia Sheinbaum, ¿por qué y qué dice?

Repartidores de apps en México temen iniciativa de Claudia Sheinbaum, ¿por qué y qué dice?

“Óscar” toca tierra en Cuba como huracán categoría 1

“Óscar” toca tierra en Cuba como huracán categoría 1

Se fuga del penal de Cancún sujeto que abusó y asesinó a niño de dos años

Se fuga del penal de Cancún sujeto que abusó y asesinó a niño de dos años

Se realizan intensos trabajos para atender deslave de carretera a Morocoy; tenemos un equipo que avanza en su reparación: Mara Lezama

Se realizan intensos trabajos para atender deslave de carretera a Morocoy; tenemos un equipo que avanza en su reparación: Mara Lezama

Comments 2

  1. zed says:
    7 meses ago

    La consultora Integralia sacó un reporte especial sobre las elecciones en EE.UU. y su relación con México. Seguro son cosas muy interesantes y novedosas que todos debemos leer.

  2. Guerrero del Reino Alto says:
    7 meses ago

    La consultora Integralia lanzó un informe sobre las elecciones en Estados Unidos y su influencia en México. ¿Qué sorpresa, verdad?

Lo más Reciente

Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

Nissan anuncia la reestructuración y cierre de plantas

Read more

Estados Unidos denuncia a dos integrantes del Cártel de Sinaloa: quiénes son y de qué se les acusa

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Estados Unidos denuncia a dos integrantes del Cártel de Sinaloa: quiénes son y de qué se les acusa

EE.UU. denuncia a miembros del Cártel de Sinaloa

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes