
1 AGOSTO 2025- INTERNACIONAL- Durante la actual administración de Donald Trump en Estados Unidos, más de 75 mil mexicanos han sido repatriados a su país de origen, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Desde el 20 de enero a la fecha, se ha intensificado el flujo de connacionales devueltos, muchos de ellos a través de operativos aéreos y terrestres. Tan solo 13,978 han llegado por vía aérea a aeropuertos como el AIFA, Villahermosa y Tapachula, donde se les da la bienvenida bajo la estrategia federal “México te Abraza”.
Atención integral: servicios médicos, psicológicos y apoyo económico
La funcionaria detalló que más de 36 mil paisanos han sido atendidos en los Centros de Atención del programa, y se han brindado más de 436 mil servicios, incluyendo orientación jurídica, salud, alimentación y ayuda para regresar a sus comunidades. Desde las Fuerzas Armadas se han distribuido más de 145 mil raciones de alimentos, mientras que más de 13 mil personas han recibido atención médica y más de cinco mil han sido apoyadas psicológicamente, muchas de ellas tras experiencias difíciles al cruzar o vivir en EE.UU.
Tarjeta Bienestar, CURP y afiliación al IMSS: esfuerzos por reinsertarlos en la sociedad
Como parte de este programa de reinserción, más de 41 mil personas han recibido la Tarjeta Bienestar Paisano con un apoyo económico de 2 mil pesos para su traslado. Además, se han emitido más de 9 mil CURP y copias certificadas de actas de nacimiento, y más de 50 mil personas han sido afiliadas al IMSS, conforme al decreto presidencial que otorga esta cobertura por razones humanitarias. La Secretaría de Gobernación subrayó que estos servicios buscan brindar certeza jurídica, médica y social a quienes regresan.

Trabajo formal y apoyo familiar para repatriados
A la fecha, más de 4 mil 900 personas se han integrado al empleo formal, mientras que 28 mil han sido alojadas temporalmente en los centros de atención. A través del DIF se ha dado atención a familias completas, incluyendo niñas y niños, para facilitar su retorno a una vida digna. También se han otorgado más de 7 mil tarjetas especiales para envío de remesas seguras a través de la Financiera para el Bienestar, lo cual representa un esfuerzo adicional por vincular económicamente a estas personas con sus redes familiares.
Traslado a los estados de origen y balance sin incidentes
El Instituto Nacional de Migración ha coordinado el traslado de más de 16 mil mexicanos a sus estados de origen, principalmente Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, entre otros. Rosa Icela Rodríguez afirmó que no se han registrado incidentes de riesgo en los traslados ni en los Centros de Atención, lo que refleja el compromiso del gobierno federal con este proceso. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado instrucciones claras de mantener la operación de estos centros, asegurando que cada connacional reciba el apoyo digno que merece.
Más allá de los números, la titular de Gobernación subrayó que los migrantes son personas honestas que han contribuido significativamente a la economía de ambos países. Su trabajo en EE.UU. sostiene sectores agrícolas, industriales y de servicios, mientras que sus remesas han sido un pilar para millones de familias en México. Reconocer su esfuerzo y atender su retorno con dignidad no solo es un acto de justicia, sino una inversión en el capital humano que representa una riqueza invaluable para el país.
