
El reparto de utilidades es un derecho laboral fundamental en México que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en la que laboran.
Este reparto se realiza anualmente y tiene un impacto significativo en la economía personal de los empleados. En 2025, el proceso de reparto de utilidades continuará siendo una obligación para las empresas que cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
¿Cuándo pagan el reparto de utilidades 2025?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) la fecha para límite para recibir el pago de utilidades depende del tipo de empleador y la declaración de impuestos correspondiente. En ese caso, hay dos tipos, los cuales se dividen en:
- Si trabajas para una empresa (persona moral): la fecha límite para recibir el pago de utilidades es el 30 de mayo de 2025.
- Si trabajas para una persona física con actividad empresarial: el pago deberá entregarse antes del 29 de junio de 2025.

¿Quiénes reciben pago de utilidades en México?
Aunado a ello, todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón tienen derecho a recibir el reparto de utilidades, como por ejemplo:
- Todas las personas trabajadoras, extrabajadoras de planta y eventuales que hayan trabajado en esa empresa más 60 días durante el año.
- Personas trabajadoras en servicio activo
- Personas trabajadoras con incapacidad temporal
- Madres trabajadoras con licencia de maternidad
- Padres que hayan solicitado el permiso de paternidad
Sin embargo, de acuerdo con la legislación laboral, el esquema no aplica para los siguientes grupos de personas:
- Los trabajadores que hayan laborado menos de 60 días durante el año o ejercicio fiscal correspondiente.
- Trabajadores domésticos.
- Directores, administradores y gerentes generales de las empresas.
- Socios o accionistas de las empresas.
- Quienes presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin que exista una relación de trabajo subordinada con un patrón.
Es importante mencionar que incluso si un trabajador ya no labora en la empresa, puede reclamar sus utilidades, siempre y cuando haya cumplido con el tiempo mínimo de trabajo establecido durante el año anterior.

¿Cómo se calcula el Reparto de Utilidades?
El porcentaje para el cálculo es del 10% sobre la utilidad neta, determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
La utilidad se divide en dos partes iguales:
- Una parte se reparte en función de los días laborados durante el año.
- La otra parte se asigna en proporción a los salarios devengados.
Se considera únicamente el salario por cuota diaria. No se incluyen pagos por horas extras, gratificaciones, primas u otros ingresos adicionales.
¿Qué hacer si no recibes pago de utilidades en 2025?
Si la fecha límite ha pasado y no te han pagado utilidades, es posible que el empleador no haya cumplido con su obligación. De ser así, te recomendamos:
- Verificar la información con la empresa: preguntar al área de recursos humanos o al patrón si el pago se ha realizado o si hay algún problema con la entrega.
- Revisar si se cumple con los requisitos: asegurarse de que la empresa está obligada a repartir utilidades y que se cumplen las condiciones para recibirlas.
- Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet): si el pago no se ha realizado, se puede presentar una denuncia ante esta instancia. Es importante hacerlo antes del 29 de mayo o junio de 2026, dependiendo del tipo de empleador.
Si tienes dudas o quejas puedes comunicarte a los canales oficiales de la Profedet:
- Teléfonos: 800 911 7877 y 800 717 2942
- Correo Electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
- Página de Internet: www.gob.mx/profedet
Recuerda que si tu empleador no cumple con el pago de las utilidades, podría recibir millonarias multas que van desde 50 hasta 5000 salarios mínimos, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
