
CIUDAD DEL VATICANO.— El 17 de diciembre de 2022, el periódico español ABC publicó una entrevista realizada al papa Francisco en la que, entre otras cosas, mencionó que había firmado su renuncia.
En el artículo de los periodistas Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal se menciona también la atención del pontífice a los que están lejos, de las críticas por el acento en los desfavorecidos, la inconformidad de los sectores más tradicionales, entre otros temas.
En aquella entrevista, al sucesor de Pedro le plantearon la pregunta: “Qué ocurre si un pontífice queda repentinamente impedido por problemas de salud o accidente? ¿No sería conveniente una norma para estos casos?
El papa Francisco respondió, “Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado”.
El papa Francisco ingresa al hospital
El pasado viernes 14 de febrero, el papa Francisco ingresó al hospital policlínico Agostino Gemelli de Roma, donde se le ha diagnosticado neumonía bilateral y bronquitis asmática.
En esta condición, el tema de la renuncia papal ha llamado la atención de diversos sectores como el de los medios de comunicación.
Este jueves, durante una rueda de prensa, los periodistas preguntaron si el santo padre podría decidir renunciar si no se recupera por completo.
Este día, el cardenal Gianfranco Ravasi, comentó sobre la posibilidad de renuncia del pontífice cuando se le preguntó si el papa Francisco podría decidir seguir los pasos de Benedicto XVI y renunciar si se enferma demasiado.
Benedicto XVI fue el primer papa en 600 años en retirarse cuando concluyó en 2013 que no tenía la fuerza física para continuar con las exigencias del papado viajero.
“No hay duda de que si él (papa Francisco) estuviera en una situación donde su capacidad de tener contacto directo (con las personas) como le gusta estuviera comprometida, entonces creo que podría decidir renunciar”, dijo Ravasi.
Como dijo en la entrevista de 2022, el papa Francisco ha confirmado que poco después de ser elegido pontífice escribió una carta de renuncia en caso de que problemas médicos le impidieran llevar a cabo sus deberes.
Renuncia al papado
Se denomina renuncia al papado al abandono de su cargo por parte del Papa, la máxima autoridad de la Iglesia católica. Es un evento que ha sucedido muy pocas veces en la historia de la Iglesia católica, siendo el caso más reciente el del papa Benedicto XVI. Se concibe como una posibilidad a partir del canon 332, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.
Canon 332 del Código de Derecho Canónico
Párrafo 1
El Romano Pontífice obtiene la potestad plena y suprema en la Iglesia mediante la elección legítima por él aceptada juntamente con la consagración episcopal. Por lo tanto, el elegido para el pontificado supremo que ya ostenta el carácter episcopal, obtiene esa potestad desde el momento mismo de su aceptación. Pero si el elegido carece del carácter episcopal, ha de ser ordenado Obispo inmediatamente.
Párrafo 2
Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie.
Procedimiento
El derecho canónico no prevé ningún individuo en particular, entidad, o personas a las que el Papa debe manifestar su renuncia. Sin embargo, algunos especialistas sostienen que el colegio de cardenales, o al menos su decano, debe ser informado, ya que los cardenales deben estar absolutamente seguros de que el Papa ha renunciado a la dignidad válidamente antes de que se proceda a elegir a un sucesor mediante un cónclave. Tampoco es necesario que nadie acepte formalmente la renuncia.
Es un tema delicado y genera mucha opinión. Por un lado, la idea de que el Papa se haya planteado renunciar puede ser vista como un acto de humildad, reconociendo que a veces es mejor dejar el cargo para dar paso a alguien más fuerte. Pero, por otro lado, también puede dar la impresión de inestabilidad en la Iglesia, especialmente en tiempos difíciles. La gente necesita líderes firmes, y esto podría causar incertidumbre entre los fieles.
Es una pena que el papa Francisco haya tomado esa decisión. Ha sido una figura importante para muchos y su renuncia podría generar incertidumbre en la comunidad católica. Aunque entiendo que a veces es necesario dar un paso al lado por el bien de uno mismo, espero que su legado siga vivo y que quien lo reemplace continúe con su mensaje de paz y unidad.