El panorama de las Relaciones Públicas (RRPP) en México está por cambiar drásticamente este 2025. Factores como la recesión económica global, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el avance de la inteligencia artificial exigen que los profesionistas del sector reorienten sus estrategias para mantenerse relevantes y efectivos. Así lo afirmó Felipe Reyes Barragán, nuevo presidente de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP) Capítulo México.

En su discurso de toma de protesta, Reyes Barragán destacó que los presupuestos más ajustados obligarán a las organizaciones a justificar cada inversión en RRPP. «Las relaciones públicas no son un gasto; son una inversión estratégica que fortalece la reputación y la resiliencia en tiempos difíciles», afirmó. También subrayó la importancia de construir narrativas que defiendan los intereses nacionales mientras fomentan el diálogo intercultural para combatir la polarización.
Uno de los grandes retos será integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias de comunicación. Según Reyes Barragán, las marcas que apuesten por la sostenibilidad y la responsabilidad social ganarán credibilidad y conexión con las demandas de una sociedad cada vez más consciente. «Este es el momento de diseñar campañas que no solo inspiren, sino que generen un impacto positivo real en el entorno», señaló.

En cuanto al avance de la inteligencia artificial, el líder de ALARP México reconoció su potencial para optimizar procesos y personalizar mensajes, pero advirtió que no puede sustituir elementos esenciales como la empatía y la creatividad humana. «La IA es una herramienta, no un reemplazo. Nuestra capacidad de conectar emocionalmente sigue siendo insustituible», dijo.