
14 DE ABRIL DEL 2025, CANCÚN, MX. – En México, la forma en la que se reciben y distribuyen las propinas se ha convertido en un tema de debate. Carlos Bareiro Montaña, especialista en temas laborales, compartió su perspectiva sobre cómo esta práctica, muy arraigada en la cultura de países como Estados Unidos, puede influir negativamente en la estabilidad económica y prestaciones de los trabajadores, si no se maneja de forma adecuada. En contraste, explicó que en Europa, donde los salarios profesionales son la norma, la propina es casi simbólica y no representa un ingreso esencial para los empleados.
Actualmente, muchos trabajadores en México, especialmente en el sector de servicios, dependen de las propinas para alcanzar un ingreso decente, ya que su salario base suele ser el mínimo permitido por ley. Esto genera incertidumbre laboral y una alta rotación en el personal. Bareiro señaló que no siempre hay una distribución justa de las propinas entre todos los empleados, lo que crea diferencias internas y afecta la calidad del servicio.

Uno de los principales problemas de esta práctica es que muchas veces las propinas no se registran oficialmente, lo que impide que los trabajadores reciban prestaciones como seguridad social, pensión o créditos para vivienda. Bareiro enfatizó la necesidad de un equilibrio entre salario fijo y propina, para garantizar el acceso a beneficios laborales y evitar abusos.
En la entrevista también se mencionaron varias iniciativas legislativas que siguen pendientes en el Congreso mexicano, incluyendo reformas para mejorar la jornada laboral, permisos por enfermedad y reglas sobre despidos. Una de las propuestas más relevantes es la del senador Napoleón Gómez Urrutia, que busca incrementar el monto del pago por separación laboral y regular la forma en que las propinas se integran al salario formal.
Finalmente, Bareiro comentó sobre los desafíos que enfrentan empleadores y trabajadores con la declaración fiscal, especialmente con los cambios constantes en los sistemas digitales del SAT. Señaló que es urgente que las plataformas funcionen correctamente y que se mejore la planificación fiscal, ya que los errores y retrasos impactan tanto a quienes dependen de propinas como a quienes quieren cumplir con la ley. Esta entrevista pone sobre la mesa la necesidad de transformar la cultura laboral en México para que el trabajo formal sea más justo y estable para todos.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones llegan un poco tarde. La gente ya ha estado sufriendo y es frustrante que no se haga algo antes. Hay que actuar más rápido.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las promesas quedan en palabras y no se llevan a la acción. Ojalá que esta vez sí se cumpla lo que se dice, porque la gente realmente necesita cambios.